domingo, 27 de febrero de 2011

Macronutrientes y micronutrientes en el jardín

macronutrientes micronutrientes

Macronutrientes y micronutrientes en el jardín. Dos términos que no sólo utilizamos sino que leemos todo el tiempo en vinculación a nuestras plantas, nuestros suelos, y nuestros cultivos en general. El punto es ¿sabes cuál es la diferencia entre un macro y un micro nutriente?

Te propongo despejar la duda y responder a la pregunta para que de este modo puedas  conducirte con mayor solvencia aún en estos temas.  Comienzo por los llamados macro-nutrientes, diciendo que  son aquellos que lasplantasrequieren  en cantidades relativamente grandes.

En concreto, estoy hablando de los clásicos: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Pero ellos no son los más importantes ni los únicos, y su acción beneficiosa debe complementarse con el aporte de los llamados micro-nutrientes o también, elementos “en traza”.

Éstos últimos son escenciales para el crecimiento de las plantas, pero se requieren en pequeñas cantidades y para ser más específica, señalo que estoy hablando del hierro, cloro, cobre, manganeso, zinc, molibdeno o boro. Su importancia es tal que si uno es deficiente, puede causar una anomalía grave en el crecimiento, sin embargo si estuviera presente en una concentración demasiado alta puede ser tóxico para la planta o bloquear otros elementos.

Como en la mayoría de las cosas en nuestra vida, el equilibrio correcto es lo esencial y lo más beneficioso.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

jueves, 24 de febrero de 2011

Huertas Caseras = Nutrición Familiar

huertacasera.jpgHuertas Caseras

Las huertas pequeñas cerca de la casa familiar tradicionalmente han hecho una contribución importante a la nutrición familiar, estas pueden ayudar a proporcionar variedad en la dieta y suministrar vitales vitaminas y minerales, hidratos de carbono y proteínas. La buena nutrición ayuda al cuerpo a resistir enfermedades, por lo que las huertas caseras ayudan a mejorar la salud de la familia.

La agricultura de ciudad, como también es llamada, puede realizarse en forma tradicional con suelo mejorado y técnicas que aumentan la producción Geoponía, otra opción es sin el uso de suelo, tal es el caso de la hidroponía que se maneja con soluciones nutritivas tales como: Arena de río, Grava, Cáscara de arroz, Aserrín de coco, .Esta modalidad es sencilla y de bajo costo para producir plantas, frutos, flores, etc., que puede ser utilizada por cualquier persona que disponga de poca área, conocimientos agrícolas limitados, poca agua y escasos recursos financieros, ya que la inversión principal es de tiempo parcial y esfuerzo constante. Lo producido se utiliza para el consumo propio y si se obtiene algún excedente, puede ofertarse a familiares y vecinos. Con ello, se reduce el gasto doméstico, se mejora la calidad alimenticia y hasta puede mejorarse la economía familiar.

Debemos tomar en cuenta las siguientes indicaciones para obtener una Huerta Casera productiva.

Adquisición de las Semillas

Una buena semilla, es aquella que germina rápido y desarrolla una planta vigorosa. La semilla a usar debe ser de buena calidad, es decir, que no esté contaminada con organismos causantes de enfermedades, que no contenga insectos, ni semillas de malezas o impurezas de otros materiales. Es importante, comprar semillas producidas por marcas comerciales reconocidas, las cuales usan estrictos controles que garantizan la variedad, la germinación y la sanidad de las mismas. Se debe prestar atención a la identificación de la variedad, el % de germinación, % de impurezas y fecha de vencimiento señaladas en el envase.

No se deben comprar semillas empacadas en sobres de papel, ya que al momento de ser usadas, es posible que hayan perdido su capacidad de germinar.

Almacenamiento de semillas

Las semillas producidas por el hidrocultor o, las semillas restantes de los empaques que no se utilizaron en la siembra, conviene almacenarlas en forma apropiada, para que no pierdan su capacidad de germinar: Transfiéralas al interior de un frasco, preferiblemente de vidrio oscuro (ámbar), limpio, seco y de tapa hermética. Coloque en el fondo del frasco una capa de 2 cm de espesor de cal viva, cloruro de calcio o ceniza seca de madera. Coloque encima de dicha capa, un cartón agujereado que permita el intercambio de gases entre el aire que rodea las semillas y el fondo del frasco. Sobre el cartón, coloque los recipientes (latas, sobres, etc.) y tape el frasco. Guárdelo en un sitio fresco con pocos cambios de temperatura y humedad.

Elección de la especie a cultivar

En la escogencia de la especie a cultivar, se debe prestar atención a:

a) Sus requerimientos climáticos, especialmente a la temperatura (clima cálido, fresco o frío), y a la humedad relativa. Si el clima exigido por la especie es muy parecido al del sitio donde usted piensa sembrarla, proceda a hacerlo y, si no lo es, descártela.
b) La facilidad de cultivar la especie escogida: Rabanito es, por ejemplo, muy fácil de cultivar. La Berenjena es, relativamente fácil, entre las especies que producen frutos y en cambio es más difícil con pepino, pimentón y tomate, que también producen frutos.
c) Rusticidad de las plantas: Hay especies que son más rústicas que otras, por ejemplo, la berenjena presenta menos problemas de enfermedades que el tomate o el pimentón.
d) Disponibilidad de semilla de buena calidad: Si usted no dispone de semilla de buena calidad, siembre otra especie, ya que lo más seguro es que fracase en la siembra.
e) Que lo que se va a producir tenga aceptación en la familia.
Entre los recipientes más usados en Huertas casera están:

Maceteros plásticos de varios diámetros.

Cuñete plástico de 18 litros de capacidad para plantas de alto porte (tomate, pimentón, ají dulce, etc.).
Ponchera plástica de varios diámetros.
Jardinera plástica rectangular.
Bandeja plástica rectangular.
Tubo de PVC de 3 m de largo y de 4-6 pulgadas de diámetro.
Cajones de madera recubiertos internamente de plástico.
Selección del sitio donde se van a ubicar las plantas

El sitio debe ser aireado y protegido de vientos fuertes, ya que éstos secan las plantas, las flores y los frutos. También debe estar resguardado de los animales domésticos. El sitio debe recibir el sol, preferentemente de la mañana y si se puede, evitar la incidencia directa del sol de la tarde.

Estas son solo algunas de las recomendaciones y alternativas a la hora de realizar nuestra propia huerta casera

Por: Lic. Marina Gravagno

Esta entrada fue publicada el Martes, Agosto 3rd, 2010 a las 9:39 am y se archiva bajo la categoria Hortalizas. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a traves de la RSS 2.0 feed. Puede escribir un comentario, o regresar al inicio de la noticia.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

domingo, 20 de febrero de 2011

Identificaci�n de variedades de tomate resistentes


En los últimos años, se ha incrementado la incidencia de Begomovirus en función de la variabilidad genética de los cultivares sembrados comercialmente en Centroamérica. La elevada tasa de incidencia de Begomovirus ha causado un impacto negativo en los rendimientos, la calidad de los frutos, los costos de producción y la contaminación de los diversos agroecosistemas de la región.

Un proyecto liderado por IDIAP (Panamá, www.idiap.gob.pa) y ejecutado por un consorcio de investigación que incluye INTA (Costa Rica), INTA (Nicaragua, www.inta.gob.ni), CENTA (El Salvador), ICTA (Guatemala, www.icta.gob.gt), CIAT (Colombia, www.ciat.cgiar.org), plantea identificar y seleccionar cultivares de tomate tolerantes a Begomovirus, el cual representa una seria limitante en la producción. Además se plantea la identificación de los Begomovirus que afectan el cultivo en la región. 

Este proyecto ha llevado a cabo la identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Aleyrodidae) en Centroamérica, con el propósito de mejorar la productividad y calidad de los frutos así como reducir los costos de producción y los riesgos de contaminación ambiental. A continuación se describen los métodos y los resultados del proyecto hasta la fecha.

Las metas del proyecto

La estrategia basada en el uso de plantas tolerantes a las enfermedades causadas por Begomovirus ha sido utilizada con éxito en diferentes partes del mundo. En la región centroamericana se dispone de pocos cultivares que posean genes de tolerancia a los Begomovirus presentes en la zona. La utilización de híbridos, líneas o variedades tolerantes a Begomovirus, contribuirá a mejorar la productividad y calidad de frutos y a reducir los costos de producción y los riesgos de contaminación ambiental.

El objetivo general del proyecto es mejorar las condiciones socioeconómicas de los productores de tomate en Centroamérica, mediante el suministro de nuevos cultivares de tomate con tolerancia al complejo de Begomovirus transmitidos por Mosca blanca, B. tabaci. Específicamente, los investigadores tienen como metas:

1) Disponer de materiales nativos para su utilización como fuente de tolerancia a Begomovirus transmitidos por B. tabaci;
2) Disponer de germoplasmas de tomate tolerantes a Begomovirus, generado por otros programas nacionales e internacionales de mejoramiento genético;
3) Identificar y caracterizar por medio de técnicas moleculares específicas los genes con tolerancia a Begomovirus de germoplasmas recolectados; y
4) Identificar y caracterizar los Begomovirus que afectan la producción de los cultivares de tomate.

Objetivos específicos: recolección de germoplasmas nativos

Las recolectas se realizaron en áreas de producción comercial y en áreas donde las plantas nacen y crecen espontáneamente. A excepción de Nicaragua, a la fecha se han realizado unas 73 recolecciones de materiales autóctonos en los países que forman parte del Consorcio como sigue:

          • Panamá: 60 
• El Salvador: 5 
• Guatemala: 6 
• Costa Rica: 2

La categorización de los germoplasmas recolectados consiste en caracterizar al menos 10 a 15 germoplasmas con tolerancia a Begomovirus. Los cultivares recolectados fueron caracterizados fenotípicamente según metodología del IPGRI, y se realiza de manera continua en cada país con la misma metodología. Después de la recolección de los germoplasmas, hay que sistematizar la información de los mismos en un banco de datos. La información de los 24 cultivares caracterizados de Panamá y la información del Banco de Germoplasma del ICTA de Guatemala fueron incorporadas a la base de datos DBGERMO.

El paso siguiente consiste en conservar los germoplasmas recolectados y debidamente identificados en condiciones controladas de temperatura y humedad. A la fecha, las semillas de los 73 cultivares recolectados fueron procesadas y se encuentran almacenadas en los recintos de conservación de semilla de las instituciones que forman parte del consorcio.

Actualmente, se están evaluando germoplasmas de distintos países y centros internacionales, tales como AVRDC – Taiwán, Francia, Cuba y Guadalupe. Durante este proceso, se identifican los genes de tolerancia a Begomovirus utilizando las técnicas moleculares SCAR para los materiales recolectados e introducidos, y caracterizando los genes de tolerancia a Begomovirus por las técnicas de PCR, RAPS, RFLP, SCAR y otras técnicas moleculares. Al final del proyecto, se habrán identificado los diferentes tipos de Begomovirus en las zonas productoras de tomate de los países miembros del consorcio a través de la recolección de plantas con síntomas de virosis en plantaciones comerciales y de investigación.

Conclusiones: Avance aceptable

Con base a los resultados obtenidos en esta primera fase de ejecución del proyecto, se concluye que se ha logrado un avance aceptable en el desarrollo de las actividades del proyecto, según el cronograma original. Los países integrantes del consorcio se han comprometido a lograr las metas propuestas en el proyecto.

Para leer el informe original, haz clic aquí. Para conocer otros proyectos de investigación en Centroamérica, visita www.fontagro.org.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

lunes, 14 de febrero de 2011

Temperatura y Humedad en Invernaderos

 invernadero_tomate.jpg

Temperatura.

Este es el parámetro más importante a tener en cuenta en el manejo del ambiente dentro de un invernadero, ya que es el que más influye en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Normalmente la temperatura óptima para las plantas se encuentra entre los 10 y 20º C.

Para el manejo de la temperatura es importante conocer las necesidades y limitaciones de la especie cultivada. Así mismo se deben aclarar los siguientes conceptos de temperaturas, que indican los valores objetivo a tener en cuenta para el buen funcionamiento del cultivo y sus limitaciones:

Temperatura mínima letal. Aquella por debajo de la cual se producen daños en la planta.
Temperaturas máximas y mínimas biológicas. Indican valores, por encima o por debajo respectivamente del cual, no es posible que la planta alcance una determinada fase vegetativa, como floración, fructificación, etc.
Temperaturas nocturnas y diurnas. Indican los valores aconsejados para un correcto desarrollo de la planta.

Exigencias de temperatura para distintas especies 

La temperatura en el interior del invernadero, va a estar en función de la radiación solar, comprendida en una banda entre 200 y 4000 mm, la misión principal del invernadero será la de acumular calor durante las épocas invernales.

El calentamiento del invernadero se produce cuando el inflarrojo largo, procedente de la radiación que pasa a través del material de cubierta, se transforma en calor. Esta radiación es absorbida por las plantas, los materiales de la estructura y el suelo. Como consecuencia de esta absorción, éstos emiten radiación de longitud más larga que tras pasar por el obstáculo que representa la cubierta, se emite radiación hacia el exterior y hacia el interior, calentando el invernadero.

El calor se transmite en el interior del invernadero por irradiación, conducción, infiltración y por convección, tanto calentando como enfriando. La conducción es producida por el movimiento de calor a través de los materiales de cubierta del invernadero. La convección tiene lugar por el movimiento del calor por las plantas, el suelo y la estructura del invernadero. La infiltración se debe al intercambio de calor del interior del invernadero y el aire frío del exterior a través de las juntas de la estructura. La radiación, por el movimiento del calor a través del espacio transparente.

Humedad relativa.

La humedad es la masa de agua en unidad de volumen, o en unidad de masa de aire. La humedad relativa es la cantidad de agua contenida en el aire, en relación con la máxima que sería capaz de contener a la misma temperatura.

Existe una relación inversa de la temperatura con la humedad por lo que a elevadas temperaturas, aumenta la capacidad de contener vapor de agua y por tanto disminuye la HR. Con temperaturas bajas, el contenido en HR aumenta.

Cada especie tiene una humedad ambiental idónea para vegetar en perfectas condiciones: al tomate, al pimiento y berenjena les gusta una HR sobre el 50-60%; al melón, entre el 60-70%; al calabacín, entre el 65-80% y al pepino entre el 70-90%.

La HR del aire es un factor climático que puede modificar el rendimiento final de los cultivos. Cuando la HR es excesiva las plantas reducen la transpiración y disminuyen su crecimiento, se producen abortos florales por apelmazamiento del polen y un mayor desarrollo de enfermedades criptogámicas. Por el contrario, si es muy baja, las plantas transpiran en exceso, pudiendo deshidratarse, además de los comunes problemas de mal cuaje.

Para que la HR se encuentre lo más cerca posible del óptimo el agricultor debe ayudarse del higrómetro. El exceso puede reducirse mediante ventilado, aumento de la temperatura y evitando el exceso de humedad en el suelo. La falta puede corregirse con riegos, llenando canalillas o balsetas de agua, pulverizando agua en el ambiente, ventilado y sombreado. La ventilación cenital en invernaderos con anchura superior a 40 m es muy recomendable, tanto para el control de la temperatura como de la HR.

Recuerde, si tiene un invernadero sin nebulizadores para el control de la temperatura y humedad aquí en venezuela, podria poner en riesgo su inversión. Ofrecemos presupuestos para instalación de control del clima en su invernadero, solicitelo a travez del correo invernaderos@guarico.org , llamando al Ing. Eduardo Ziegler 0426-5576959 o visitenos en nuestra tienda agricola en San juan de los Morros.

Invernaderos Guarico CA RIF. J 29957176-8

Esta entrada fue publicada el Martes, Septiembre 28th, 2010 a las 3:30 pm y se archiva bajo la categoria Invernaderos. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a traves de la RSS 2.0 feed. Puede escribir un comentario, o regresar al inicio de la noticia.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

domingo, 13 de febrero de 2011

III CONGRESO INTERNACIONAL DE HIDROPONIA EN COSTA RICA DEL 13 AL 16 DE ABRIL


Conferencistas internacionales invitados

Especialistas internacionales como el Dr. Howard Resh de Canadá, el Dr. Pedro Furlani de Brasil, el Dr Miguel Urrestarazu de España, CP Gloria Samperio de México,  el  Dr. Alfredo Rodríguez de Perú y  el Grupo Hortalizas Biológicas de Colombia  serán los conferencistas invitados a este III Congreso que organiza el Centro Nacional de Jardinería Corazón Verde dirigido por la Ing. Agr. Laura Pérez E, quién a su vez es la Presidenta de la Asociación Hidropónica Costarricense, (AHICO).

Temática
Se presentarán temas como el cultivo de lechugas, pepino, fresas, tomate, chile en sistemas como el NFT, el NFST,  la aeroponía y el sistema de sustratos.   También se abarcarán temas que preocupan a los productores como las enfermedades que atacan a este tipo de producción y el cultivo en ambiente protegidos o invernaderos.

El Congreso se realizará en el Hotel y Club  Punta Leona Ecológico  en Puntarenas. El Hotel cuenta con dos playas con bandera azul  ( una de arena blanca  y un bosque tropical donde se encuentran una gran variedad de animales, aves y flora.  Para mayor información sobre el Hotel visitewww.hotelpuntaleona.com/ .

El 13 de abril habrá un curso de hidroponía, el 14 y el 15 se realizará el Congreso y el 16 habrá una Gira Técnica en donde se visitarán productores/as hidropónicas

Cada una de estas actividades puede ser tomada por aparte. Si desea más información escriba a info@corazonverdecr.como o a lperez@corazonverdecr.com.


Saludos cordiales,

Ing. Agr. Laura Pérez E.
Gerente General
Centro Nacional de Jardinería Corazón Verde
"Organizador del I y II  Congreso Internacional de Hidroponía"
Miembro de la Asociación Internacional de Consultores en Hidroponía (AICH)
Tel (506) 2271-1919 y (506) 2271-0303
Fax (506)2271-7272      Apartado 350-2300

550 E Bomba La Galera carretera vieja a Tres Ríos a la par del Colegio de Psicólogos
Costa Rica
Horario de atención:  L a S de 7:30 a 5:00 pm.  Domingos de 9:00 a 5:00 pm
info@corazonverdecr.com
www.corazonverdecr.com

sábado, 12 de febrero de 2011

¿Conoces nuestro Curso de Invernaderos?

MEGACURSO DE INVERNADEROS
TODO EL MATERIAL DIDACTICO (LIBROS Y MANUALES)  QUE NECESITAS PARA APRENDER ACERCA DE LA CONSTRUCCION Y MANEJO DE INVERNADEROS, TOTALMENTE EN ESPAÑOL


ESTE MEGACURSO CONTIENE LOS LIBROS Y MANUALES MAS COMPLETOS DISPONIBLES HASTA AHORA. 

TENDRIAS QUE RECORRER SEMANAS DE UNA LIBRERIA A OTRA, ADEMÁS DE GASTAR UNA CONSIDERABLE SUMA DE DINERO PARA ENCONTRAR TODO LO QUE AQUI TENEMOS RECOPILADO.

LOS SIGUIENTES SON APENAS UNA MUESTRA DE LO QUE RECIBIRAS:


Un libro con más de 250 páginas, relacionadas exclusivamente con la Construcción de Invernaderos.
Totalmente en Español.
Ampliamente Ilustrado, con los detalles necesarios para la Construcción de Invernaderos.
Materiales, técnicas. Todo explicado paso a paso.


Un libro ampliamente explicativo, también en español, relacionado con los Cultivos en ambientes protegidos.
Contiene explicación detallada de los más importantes cultivos agrícolas: Plagas, enfermedades en invernaderos, épocas de siembra y cosecha, rendimentos, fertilización.




U na famosa publicación relacionada con los cultivos protegidos en nuestras condiciones, con más de 150 páginas

CON ESTE MEGACURSO APRENDERAS:



  METODO PRACTICO PARA LA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS: El material no explica sólo aspectos teóricos. También hace referencia a los detalles prácticos. Esos detalles que precisamente usted desea aprender.

  ESTRUCTURAS: Explica la importancia de establecer distintos tipos de estructuras, en función de las condiciones y de las necesidades de los cultivos. Además, explica la importancia de elegir el material exacto y de las técnicas para utilizarlos

  MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO: De esta forma usted  podrá hacer su propio presupuesto, o verificar el presupuesto que la ha otorgado otra empresa. Además, en caso de que usted no se dedique a la construcción, por lo menos le permitirá saber si los materiales y equipos que utiliza el constructor son los indicados.

  CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCION DE LOS INVERNADEROS: Es de saber que los invernaderos no pueden ser colocados indistintamente en cualquier condición climática, edafica o topográfica. En este curso aprenderá cuañes son las condiciones ideales para cada tipo de invernadero.

 SISTEMAS DE CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

 TIPOS DE INVERNADEROS Y LA RACIONALIDAD ECONOMICA, FISIOLOGICA Y FISICAS  QUE EXISTE EN CADA UNO DE ESTOS TIPOS DE ESTRUCTURAS.

 MEDIOS Y TECNICAS DE PRODUCCION: SE LE EXPLICAN CON DETALLE, LAS MÁS IMPORTANTES TECNICAS RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN EN AMBIENTES PROTEGIDOS. MUCHAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA AGRICULTURA A CAMPO ABIERTO, PIENSAN QUE LAS MISMAS TECNICAS PUEDEN SER APLICADAS EN ESTOS SISTEMAS. Y ESA ES UNA DE LAS RAZONES MÁS IMPORTANTES DE SU FRACASO. APRENDERÁ ACERCA DE:


                     SUELOS Y SUSTRATOS
                     FERTILIZACION
                     RIEGO
                     CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


 PRODUCTOS CULTIVABLES BAJO INVERNADERO


  TECNICAS, VARIEDADES, RENDIMIENTO POTENCIAL, PLAGAS Y ENFERMEDADES Y LOS PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS:

             TOMATE

             PIMENTON

             MELON

             BERENJENA

             PEPINO

            CALABACIN

            FRESA

            LECHUGA

           CULTIVOS ORNAMENTALES

           PIÑA
     


 PROBLEMAS ECONOMICOS EN INVERNADEROS
OTROS ASPECTOS CUYAS EXPLICACIONES SON  REALMENTE  DIFICILES DE ENCONTRAR EN INTERNET:

                SUJECION DEL PLASTICO

                 ANCLAJE Y PROTECCION

                VENTANAS Y PUERTAS



TODO ESTO POR SOLO 
U.S.$ 25



HAY UN ASPECTO QUE SEÑALÉ EN LINEAS ANTERIORES PERO QUE DEBO ENFATIZAR: MUCHAS PERSONAS REALIZAN IMPORTANTES INVERSIONES PARA ADQUIRIR UN INVERNADERO, SIN TENER EL CONOCIMIENTO SUFICIENTE PARA LLEVAR A CABO UN CULTIVO EN CONDICIONES ADECUADAS.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA FORMA EN QUE SE PRODUCE A CAMPO ABIERTO ES MUY DIFERENTE DE AQUELLA QUE SE UTILIZA PARA LA PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS. DE ALLI QUE TODA PERSONA QUE INTENTE ENTRAR EN ESTE MEDIO DEBE ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA HACERLO DE MANERA EXITOSA. 

YA NO SE TRATA DE SER UN AGRICULTOR TRADICIONAL... USTED DEBE CONVERTIRSE EN UN EMPRESARIO AGRICOLA.

SI USTED PIENSA ADQUIRIR UN INVERNADERO, NO ARRIESGUE SU INVERSIÓN... APRENDA LO NECESARIO.

SI USTED PIENSA TRABAJAR EN EL MUNDO DE LOS CULTIVOS PROTEGIDOS... INVIERTA EN APRENDER... ESTE MUNDO LE REEMBOLSARA ESA INVERSIÓN.


COMO OBSEQUIO, TE OFRECEMOS ADEMAS LOS SIGUIENTES MATERIALES:

 LIBRO: CULTIVAR CACTUS Y OTRAS SUCULENTAS EN INVERNADERO


 GUIA DEL PIMENTON PARA INVERNADERO


 MANUAL DE CULTIVOS HIDROPONICOS POPULARES


 CULTIVO DE TOMATE CON HIDROPONIA


CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS Y CONDIMENTARIAS.


UNA UTIL COLECCION A UN INCREIBLE PRECIO
TODO EL MATERIAL SE ENCUENTRA EN FORMATO DIGITAL.

 

    EL ENVIO SE REALIZA A TRAVÉS DEL SERVIDOR DE PLIMUS, DE ESTA FORMA, NO TENDRÍAS QUE PAGAR GASTOS DE ENVIO, NI ESPERAR SEMANAS PARA PODER TENER EL MATERIAL EN TUS MANOS.

MINUTOS DESPUES DE PAGAR, PODRÁS DESCARGAR TODO EL MATERIAL DIRECTAMENTE A TU DISCO DURO.




 PODRÁS ADQUIRIRLO A TRAVÉS DEL SERVIDOR SEGURO DE PLIMUS, UNA PRESTIGIOSA EMPRESA DE VENTAS POR INTENERT 

  POR TAN SOLO U.S.$ 25:


SI TIENES CUALQUIER DUDA, POR FAVOR CONTACTANOS, QUE CON GUSTO ATENDEREMOS TU SOLICITUD Y RESPONDEREMOS TUS DUDAS.


EL PROCESO DE COMPRA ES SENCILLO Y MUY SEGURO. UNA VEZ QUE REALICES EL PAGO, PODRAS DESCARGAR DIRECTAMENTE DE NUESTRO SERVIDOR Y PUEDAS DESCARGAR EL MATERIAL. ES SOLO CUESTION DE MINUTOS.


Secure Online Payments and Credit Card Processing by Plimus

viernes, 11 de febrero de 2011

Consideraciones en la Biofertilización

organico.jpgEl principal factor que mide la fertilidad de un suelo es la materia orgánica. Esta ejerce el llamado “efecto esponja” (absorción de agua y nutrientes); si no cuidamos esta fracción del suelo, en vano estaríamos tratando de conservar y de administrar los nutrientes propios del suelo o de los agregados.

La Biofertilización es una tecnología que está enraizada con este concepto, la inclusión de microorganismos en las semillas (Inoculación) “Hongos Micorrizas - Bacterias fijadoras de N2” y/o solubilizadores de fósforo, producen efectos aditivos, de particular importancia, para el desarrollo de cultivos más rendidores, de mejor calidad fitosanitaria y para aumentar el contenido de materia orgánica del suelo. Estos microorganismos, básicamente trabajan sobre el abastecimiento de nitrógeno y fósforo hacia el vegetal; también se acotan otras funciones no menos importantes: desarrollo radicular más abundante y efecto protector contra enfermedades fúngicas de la raíz.

Si describimos cada una de estas funciones veremos la importancia de su aplicación. Respecto al nitrógeno no podemos dejar de reconocer que en plantas leguminosas el aporte es del 70% de lo que el vegetal necesita, el resto lo extrae del suelo. En el caso de plantas cereales (trigo - maíz) el aporte, cuando los microorganismos están combinados (Micorrizas - bacterias fijadoras de Nitrógeno), es del 20%; el resto lo extrae del suelo (del que tiene o del agregado por vía de fertilización). En ambos casos nos quedan pendientes la reposición del nitrógeno al suelo, pero menos del necesario si utilizamos estos Biofertilizantes.

Por ejemplo en trigo, por Tn. de rendimiento, se van con el grano 25 kg. de N, si restamos un 20% se van 20 kg. En el caso de una soja, por Tn. de grano se van de 60 a 70 kg. de N, si el aporte por vía de Biofertilización es del 70%, solo se van de 18 a 21 kg provistos por el suelo.

Si bien los balances son negativos (se va más de lo que se incorpora) el manejo de la fertilización química y el desarrollo de sistemas microbiológicos fijadores de N2, pueden compensar esas pérdidas. No hay que olvidarse que el nitrógeno es un gas muy abundante en la atmósfera y que puede ser incorporado al suelo como materia orgánica nitrogenada por medio de la fijación biológica de nitrógeno.

El caso de los nutrientes minerales merece una atención esmerada en cuanto a la reposición. Aquí los Biofertilizantes trabajan sobre estos nutrientes (fósforo, potasio, azufre y otros oligoelementos), extrayéndolos del suelo y cediéndolos al vegetal. En este punto debemos conocer las necesidades del cultivo para que puedan expresar su potencial rendimiento: “darles lo que necesitan”. Las propiedades sobresalientes de los Biofertilizantes pasan por un mejor aprovechamiento de la riqueza nutricional del suelo, o del agregado (fertilización).

Por ejemplo Las Micorrizas, que trabajan en simbiosis con la planta, pueden extraer el fósforo necesario de una amplia superficie de exploración tanto en profundidad como en lateral, pudiendo llegar a varios metros de distancia de la zona radicular. La extracción dependerá de la necesidad del vegetal para cumplir con su ciclo. No habrá que entender que hay una expoliación mineral, sino que el abastecimiento al vegetal estará sujeto a las relaciones C/N - N/P y así con otros minerales. Para poder tener idea del problema en el tiempo habrá que saber que reserva tengo e ir gastando de acuerdo a una necesidad productiva y equilibrada con la conservación del capital suelo. Los análisis que me proveen de datos para un mejor conocimiento de gasto/reposición de nutrientes son los valores totales de cada nutriente (reserva) en una profundidad de uso aproximada a los 60 cm.

Así para el caso del fósforo sabemos que en algunas regiones agrícolas del país (Santa Fe y Pcia. de Bs. As.) la cantidad asciende a 500 - 600 ppm, que traducidas a kg/ha a una profundidad de 60 cm. son: de 3000 a 4500 kg/ha. Si conocemos estos datos para otros nutrientes podemos manejar la productividad del suelo con más objetividad. Si a su vez tenemos un sistema microbiológico (Micorrizas) capaz de extraer nutrientes de la profundidad y llevarlos a la superficie a través de la simbiosis con la planta, podríamos equilibrar las necesidades reales con la introducción de una fertilización químico - biológica ajustada al gasto - reposición.

Otra propiedad de los Biofertilizantes es el desarrollo de la cabellera radicular del vegetal, que es más abundante que en aquellas situaciones donde no hay uso de esta nueva técnica. El desarrollo radicular extra es materia orgánica que se incorpora al suelo, produciendo beneficios de significación (mayor retención de agua y nutrientes, mejor estructura del suelo y mejor permeabilidad). En el caso de un trigo testigo que desarrolla una cabellera radicular de 1,95 gr./pl contra otro Biofertilizado, que desarrolla una cabellera radicular de 2,80 gr./pl (en peso seco), hace una diferencia de 1700 kg. de materia orgánica radicular/ha. extra (fuente: CREA Venado Tuerto, Ing. Boxler, año 2003); beneficio que se integra a la fertilidad natural del suelo. Aquí estamos agregando gratuitamente carbono orgánico. Las tecnologías que se encaminan a este proyecto son la Siembra Directa y la Biofertilización.

Finalmente nos queda comentar la acción fitosanitaria de los biofertilizantes. Al agregar una población numerosa de Micorrizas y Bacterias o ambas a la semilla, producen una colonización de microorganismos útiles que compiten efectivamente contra patógenos que puede llevar la semilla (se desconoce su limpieza microbiológica) o los que están en el suelo. Si sumamos la acción de terápicos en concentraciones ajustadas a la compatibilidad con los microorganismos de los Biofertilizantes, concluiríamos en un control efectivo de enfermedades.

Como se podrá observar en la lectura del presente artículo, tenemos herramientas a disposición para desarrollar actos productivos orientados a la producción, manejo y conservación de la fertilidad del suelo.

Fuente: www.engormix.com

Esta entrada fue publicada el Martes, Agosto 3rd, 2010 a las 9:44 am y se archiva bajo la categoria Hortalizas. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a traves de la RSS 2.0 feed. Puede escribir un comentario, o regresar al inicio de la noticia.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

Suelo: Organismo de vida

La materia orgánica del suelo contiene además organismos muertos, materia vegetal, y otros compuestos orgánicos en diferentes fases de descomposición. Una hectárea de mantillo viviente — la capa superficial del suelo — contiene aproximadamente: 400 kg de lombrices de tierra1,000 kg de hongos700 kg de bacterias60 kg de protozoos400 kg de artrópodos y algasPequeños mamíferos  Suelo sustentable

Un suelo viviente sano producirá plantas sanas con mínima presión de malezas, enfermedades y plagas. Para conseguir esto, es necesario trabajar en armonía con los procesos naturales y optimizar sus funciones para sustentar las operaciones agrícolas.Los organismos que residen en el suelo liberan minerales y los convierten en compuestos digeribles para las plantas. Estos organismos reciclan los nutrientes una y otra vez a partir de la muerte y pudrición de cada nueva generación de plantas.Humus para hortalizas

Tanto la materia orgánica como el humus sirven como reservorios de nutrientes y ayudan a construir la estructura del suelo, entre otros beneficios. En la producción de frutas y hortalizas, el humus permite elevar la calidad de producción:

Su uso como sustrato en almácigos permite evitar las perdidas de plantas causadas por fenómenos de resistencia mecánica (goteo), comunes en los sustratos comúnmente utilizados para este fin.
La acción fitohormonal  del humus de lombriz,  acelera la formación de tejido radicular de las plántulas — efecto que, asociado a las características físicas del producto, contribuye a evitar las pérdidas por deshidratación al momento del transplante.


Humus de lombriz como sustrato de germinación

Tipos de deshechos

La gran mayoría de los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por lombrices, pero algunos materiales deben llevar algún tipo de tratamiento previo, y no en todos se desempeñan de la misma manera. Las características de los tipos de desechos que se probaron son:
Estiércol de bovino: es un medio muy aceptable para el desarrollo de lombriz. No contiene materiales desfavorables para las mismas, excepto cuando son muy frescos. Los sólidos deben separarse cuando el material es muy líquido, aunque los líquidos pueden agregarse posteriormente. • Estiércol de caballo: es un material muy adecuado para el crecimiento de la lombriz y requiere muy pocas modificaciones más allá de mantener aceptables las condiciones ambientales del desecho. • Estiércol porcino: Es un material muy productivo para el crecimiento de lombriz. Si el desecho viene en forma líquida hay que separar los líquidos mecánicamente o por sedimentación. Este desecho tiende a contener más amonia y sales inorgánicas, a menos que sean lavadas con agua. Deben ser composteadas por 15 a 30 días antes de entrar en contacto con la lombriz. Este material puede tener altas concentraciones de materiales pesados, especialmente cobre. • Estiércol de ave: Contienen cantidades significativas de sales inorgánicas y amonia que matan a la lombriz si se depositan frescos. Después de retirar estos materiales a través de composteo, lavado o envejecimiento, la lombriz crece bien en ellos y su composta es alta en nutrientes. • Desecho de papa: las papas peladas de procesadora son un medio ideal para el crecimiento de lombriz, que requiere poca modificación en términos de contenido de humedad y otros preprocesos. • Pulpa de papel: se produce por la separación mecánica o sedimentación de sólidos de la prensa de lavado. Estos sólidos son un buen material para el crecimiento de lombriz sin necesidad de preprocesos o aditivos. • Desecho de cervecería: no requiere modificación en términos de contenido de humedad para el crecimiento de lombriz. Lo pueden procesar muy rápido y crecen y se multiplican de igual manera. • Composta usada de hongos comestibles: Es un buen medio para criar lombrices, que pueden descomponer el rastrojo que contiene y producir fragmentos más pequeños, aunque podría contener pocos nutrientes para las plantas. • Desechos urbanos: Incluyen hojas de árboles y podas de pasto como desperdicios de alimentos de restaurantes y supermercados, especialmente cuando son macerados y mezclados primero.


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.

martes, 8 de febrero de 2011

Curso de Invernaderos: Adquierelo con Tarjeta de Credito o Paypal

Saludos a todos


  Para los que no han podido leer nuestras publicaciones de dias anteriores, les comento que ya está disponible el Curso de Invernaderos, el cual consiste en un conjunto de materiales de muy alta calidad, relacionados con el diseño, construcción y manejo de los invernaderos y los cultivos en ambientes protegidos.

  Este curso lo hemos venido ofreciendo desde hace un tiempo considerable. La novedad, es que ahora pueden adquirirlo en todos los paises, con el método de pago más utilizado y seguro de la Red: PAYPAL. También puedes cancelarlo con tarjetas de debito y de crédito.


  Visita nuestra pagina "Curso de Invernaderos", en la cual le explicaremos los detalles del mismo.


  Cualquier duda, por favor contactanos, que con gusto te responderemos.


  Es un verdadero placer servirles

jueves, 3 de febrero de 2011

La implantación de fotovoltaicas en invernaderos pende de un hilo

Así lo expresó recientemente Mario Gomez, consejero del esTCI (Técnicos Consultores de Ingeniería), en un editorial de elalmeria.es. Según las últimas noticias, el Ministerio de Industria podría echarse atrás en su esperado impulso a la implantación de placas fotovoltaicas en estructuras de invernaderos.

Si bien el debate entorno a la energía distribuida sigue abierto en el ámbito de la agricultura, son muchos los que defienden la conveniencia de apostar por ella sin reservas y sin más demora. La instalación de placas fotovoltaicas en invernaderos y la mejora de las redes de distribución eléctrica aportarían estabilidad y rentabilidad al sector. Desde el esTCI aseguran que con una regulación apropiada, que evitara los posibles casos de especulación y controlara de forma eficiente el sistema de primas a la producción eléctrica, se podría dar un gran impulso a la implantación de energías renovables en el campo. Algo que puede llegar a ser esencial para mantener, o mejorar si cabe, la competitividad del campo español.

Sin duda este es uno de los temas candentes en el ámbito agrícola y habrá que seguir con interés las decisiones que se tomen desde la Administración.

LA COGENERACIÓN APLICADA A LA HORTICULTURA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD

Se define la cogeneración como la producción y aprovechamiento conjunto de energía eléctrica y energía calorífica. Este proceso es eficiente ya que contribuye al ahorro energético y disminuye los niveles de contaminación, y su eficiencia se fundamenta en el aprovechamiento del calor residual en la producción de electricidad. Además de que su generalización podría convertirse en una herramienta efectiva en la lucha contra el cambio climático, su implantación en explotaciones agrícolas es una ventaja competitiva que los productores españoles no deberían pasar por alto. Así lo asegura la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).

La cogeneración aplicada a las explotaciones agrícolas consiste en la producción conjunta de energía eléctrica y de energía calorífica, siendo ambas aprovechables en el proceso productivo llevado a cabo dentro de un invernadero preparado para tal fin. Además, en este tipo de explotaciones se aprovecha el CO2 generado en el proceso de combustión para fertilizar las plantas, con efectos muy positivos en la precocidad, los rendimientos y la calidad, y evitándose así su emisión a la atmósfera.

José María Pozancos, Director General de FEPEX asegura que la cogeneración supondrá “toda una revolución tecnológica, si bien queda mucho por hacer todavía”. Desde esta federación se asegura que el sector español no podrá mantener la competitividad de sus explotaciones sin incorporar calefacción y fertilización con CO2 a unos costes competitivos, porque la competitividad basada en costes más bajos de mano de obra y en explotaciones con bajos rendimientos no seguirá funcionando por mucho tiempo. España ya no puede competir con explotaciones con rendimientos similares a los de Marruecos, que además tienen un coste de mano de obra de 50 céntimos la hora, o con explotaciones con costes de mano de obra similares e incluso más bajos (6 euros/hora en Alemania) con unos rendimientos 5 ó 6 veces superiores a los nuestros. Sin embargo, José María Pozancos confía en que la inclusión de la cogeneración en el proyecto de ley de Economía Sostenible “supondrá el pistoletazo de salida para la implantación de un nuevo modelo de explotación basado en la cogeneración en España”.

Si bien los beneficios de esta técnica aplicada a los invernaderos parecen más que probados, el gran problema ante el que se encuentran sus defensores es el elevado coste de su implantación. Actualmente se estima que su instalación, incluyendo invernadero estanco y recuperación de CO2, supone un coste de 1.328.000 € por hectárea. FEPEX argumenta que la elevada inversión inicial se rentabiliza con la reducción de la demanda energética, permitiendo además obtener una energía limpia mientras se incrementan los rendimientos y la productividad en las explotaciones. Sin contar con los beneficios que su inclusión en el proyecto de ley de Economía Sostenible pueda generar en forma de incentivos a la inversión por parte de las Administraciones Públicas.

El panorama actual de la agricultura española no parece todavía el más propicio para que los productores se arriesguen a implantar esta nueva técnica, pero en función de cómo evolucione esta tecnología y de los pasos que dé la administración para facilitar su generalización, puede ser una ventaja competitiva a tener en cuenta en el corto o medio plazo.

Invernaderos de futuro

El cambio climático se convierte en férreo enemigo de la cosecha tradicional. Las excesivas lluvias y la subida general de las temperaturas dañan los cultivos, arrojando notables pérdidas en el sector agrícola. Este hecho conlleva una fuerte demanda de invernaderos. Y es aquí donde España cobra protagonismo. Es el país con mayor superficie de invernaderos del área Mediterránea, con 44.000 hectáreas, seguida de Italia (32.000 hectáreas), Turquía (23.000 hectáreas), Marruecos (11.000 hectáreas) y Francia (9.000 hectáreas). A su vez, la Cuenca Mediterránea acoge la segunda mayor concentración mundial de cultivos cubiertos de plástico, con el 30% de la producción, sólo por detrás del sureste asiático, con un 65%, según el estudio realizado este año, 'Caracterización y modelización de las componentes directa y difusa da la radiación solar en invernadero', presentado en la Universidad de Almería.

Pero además de tener gran cantidad de superficie, España está en la avanzadilla de la tecnología destinada a mejorar este tipo de protección para cultivos. La Estación Experimental de la Fundación Cajamar, Las Palmerillas, situada en Almería, forma clara representación de lo que sucede en el país. Engloba 14 hectáreas de superficie y 32 invernaderos en los que ensaya, investiga y mejora estructuras para hacer más rentable las cosechas intensivas. Aquí se trabaja en modernos sistemas de ventilación, de riego, de refrigeración y calefacción, entre otras muchas cosas. Agricultores, organismos y compañías españolas y extranjeras aprenden de estos ensayos.

"Tratamos de lograr las condiciones necesarias para mejorar el cultivo", sostiene Juan Carlos López, coordinador de tecnología de invernaderos y subdirector del centro. Y más ahora con la crisis. "Empresas del sector y agricultores demandan sistemas de cultivo de mayor calidad que a su vez ahorren energía y recursos en el cuidado de las plantas", recalca.

Este año, el Centro Experimental Las Palmerillas ha logrado recoger 40 kilos de tomate por metro cuadrado de sus invernaderos, frente a diez o doce kilos por metro cuadrado que se ganan en el exterior. López concreta las causas de esta mayor rentabilidad. "Las nuevas estructuras de invernadero permiten aumentar la radiación, al tiempo que mejoran la ventilación, reducen el goteo de condensación sobre los cultivos e incorporan nueva tecnología". Con el uso de invernaderos también se logra ahorrar la mitad de agua para regar el tomate. "No se derrocha ni una gota, ya que es un espacio muy protegido y el agua no se evapora", advierte Juan Carlos López.

La estación de la Fundación Cajamar alberga tres campos de estudio: el dedicado a la tecnología, a la fruticultura y a la biotecnología. En el área tecnológica, los 30 profesionales que trabajan en el centro investigan diariamente en la parte física del invernadero, es decir, en las estructuras, materiales de cubierta, climatización o control biológico, que mide la temperatura ambiente.

Con las nuevas tecnologías ensayadas en esta estación experimental se logra, además, eliminar la condensación de agua que se genera por las elevadas temperaturas que alcanza un invernadero cubierto de plásticos. Esta condensación se convierte en un problema ya que produce un goteo sobre el cultivo que favorece la aparición de enfermedades y hongos en las plantas. ?La manera más habitual y económica de reducir esta condensación es disponer de una ventilación adecuada (abriendo y cerrando ventanas de forma controlada)? señala. Cuando esta llega a ser insuficiente, se pueden incorporar sistemas de ventilación forzada (con aparatos de aire), aunque su uso es escaso. A fin de evitar el goteo sobre la planta, los responsables del centro español recomiendan instalar las cubiertas con una buena inclinación para que el agua, procedente de la condensación, resbale fuera del cultivo. Con ello, se logra, además, recoger el agua y utilizarla de nuevo.

Conseguir una buena temperatura en el invernadero y solucionar el exceso de humedad no es tarea fácil. Métodos habituales como el aire acondicionado no resultan rentables en estas grandes superficies. "Utilizamos los intercambiadores de calor que permiten equilibrar la temperatura del invernadero", añade López. Un intercambiador de calor es un equipo que facilita el intercambio de calor entre dos medios que se encuentran a temperaturas diferentes evitando que se mezclen entre sí. De esta forma, enfría un espacio cuando está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro medio frío, que necesita ser calentado. Así se puede conseguir que en los periodos más fríos, la temperatura del invernadero sea más cálida y en los muy calurosos, el clima sea más suave.

La utilización de los plásticos antiplagas, que bloquean parte de la luz ultravioleta, y por tanto el desplazamiento de los insectos, es otra de las máximas de este centro experimental. "Estudiamos los diferentes factores de las estructuras, como los cerramientos, y los equipos de climatización, que intervienen en la erradicación de las plagas", advierte López.

En Las Palmerillas se estudian también soluciones para evitar otro problema muy frecuente en las cosechas: el agrietado del tomate. Consiste en la formación de grietas provocadas por la humedad. Estas grietas pueden convertirse en vías a través de las cuales los hongos o las bacterias pueden instalarse y pudrir el tomate. Para erradicarlo, la estación propone que el agricultor modifique las condiciones medioambientales tales como la temperatura y humedad relativa del aire, la salinidad del suelo o el sustrato que se le proporciona a los frutos.

En el campo de estudio destinado a la fruticultura, Las Palmerillas investiga con especies tropicales como el caqui, la chirimoya o el mango para adaptarlos a climas mediterráneos. "Les proporcionamos las condiciones que necesitan, como mayor humedad y temperaturas suaves", añade López. El grupo de científicos del centro trabaja también sobre las diferentes variedades de uva de mesa más resistentes al transporte; investiga sobre la uva sin semilla, demandada en el sector hostelero, y estudia la posibilidad de realizar dos cosechas de fruto al año en lugar de una como se hace habitualmente, "a fin de lograr mayor rentabilidad de los terrenos", matiza.

EL RETO, LAS MICROALGAS

En 2003, la estación de la Fundación Cajamar descubrió junto al departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería una nueva microalga, registrada como Scenedesmus almeriensis, de alto valor para la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. La característica más importante de este organismo fotosintético es su elevado contenido en luteína que es componente de alto interés comercial que se emplea además como colorante alimentario y en cosmética. Desde entonces, el centro no ha parado de investigar en sus variedades y derivados, incluso para producir biocombustible y bioetanol.

El centro cultiva las algas en circuitos que albergan varias cadenas de reactores que giran. Para el crecimiento de esta planta especial se requiere una menor cantidad de agua que otras plantas, pero sí radiación solar, nutrientes y C02. Para producir biodiésel, las algas se colocan en circuitos abiertos y masivos, mientras que para usos farmacológicos se trabajan en circuitos cerrados, más selectos, explica López.

Los científicos de la estación elaboran, además, sistemas tecnológicos que sirvan de mejora en las explotaciones de la Cuenca Mediterránea. Por ejemplo, trabajan en la introducción de energías renovables para invernaderos, como la eólica o de cogeneración, que permitan menor consumo e impacto medioambiental.

La fundación Cajamar, del banco cooperativo Cajamar, fundó la estación experimental en 1975, con el ánimo de mejorar el cultivo de la provincia de Almería, que concentra el 60% del total de invernaderos en España, con cerca de 27.000 hectáreas.

El éxito que obtuvo el centro en esta región comenzó a extenderse y amplió su campo de investigación hacia otras zonas agrícolas españolas y del extranjero. Colabora con empresas y organismos de Holanda, Italia e Inglaterra. Ha realizado estudios de cultivo de la chumbera y del tabaco arbóreo para la producción de bioetanol, ensaya con maquinaria dirigida al cultivo automatizado e investiga el crecimiento controlado de las plantas. Y así un largo etcétera de sistemas tecnológicos que transfiere a agricultores y corporaciones que se lo pidan. ?Anualmente tenemos 3.500 visitas de personas interesadas en lo que hacemos en la estación?, señala López.

INVERNADEROS A LA MEDIDA

"En un invernadero se produce un 40% más que en el exterior y se gana un 90% en calidad", comenta Manuel Guerrero, técnico superior de montajes y director comercial de Asthor Agrícola. Esta empresa española diseña y desarrolla invernaderos con cubierta de plástico y placas de policarbonato.

El fabricante fabrica todo tipo de invernaderos, en función de las condiciones donde van a estar ubicados (temperatura, humedad, viento). "Tenemos peticiones de todas las partes del mundo", asegura Guerrero. El diseño de Asthor variará en función del tipo de hortalizas que se desee plantar y la clase de superficie en la que se va a cultivar. Este fabricante, con sede en Gijón (en Asturias, región al norte de España), llega a exportar el 90% de la producción a 50 países de Europa, Asia, América y África.

En países fríos, será necesario fabricar invernaderos más resistentes, con calefacción alimentada por gasoil y sistemas centrales con tubería de agua caliente. Se requerirán estructuras metálicas recubiertas con doble capa de plástico, con cámara de aire, y pantallas térmicas de aluminio en el interior. "Con ello, conseguimos ahorros de hasta el 40%", argumenta el directivo. Para las zonas cálidas, el sistema de calefacción se sustituye por un programa de enfriamiento. "Cada invernadero es un traje a medida para el usuario, que suele tratarse de una empresa dedicada a la producción intensiva de flores y hortalizas", concreta Guerrero.

También el precio de los invernaderos Asthor es variable. Se fija en función de su nivel tecnológico. "Podemos establecer un baremo entre 18 y 60 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de invernadero y de su tamaño", apunta Guerrero. Para exportaciones a destinos lejanos, la compañía suele fabricar un invernadero con una superficie mínima de 3.500 metros cuadrados para que el traslado le sea rentable.

Los invernaderos de esta firma han ido evolucionado tecnológicamente gracias a su departamento de I+D. "Son más altos que antes, y perseguimos que también sean más anchos para aprovechar el terreno, ya que el precio del suelo es muy elevado", concluye.

Además de los invernaderos, Asthor impulsa proyectos completos nacionales e internacionales especializados en sistemas de riego automático, estructuras de calefacción o enfriamiento, pantallas de aluminio y mesas de cultivo.

Otro ejemplo de empresa capaz de competir mundialmente en el negocio de los invernaderos es ULMA Agrícola. Desde 1979, fabrica sus propios materiales para la construcción de estructuras del cultivo protegido en procesos totalmente robotizados. Perteneciente al Grupo Mondragón, situado en Guipúzcoa (norte de España), no sólo desarrolla invernaderos sino que también asesora a los agricultores y empresas para ayudarles a rentabilizar sus cultivos. También trabaja las pantallas térmicas y los sistemas de refrigeración, de riego y calefacción destinados a mejorar las condiciones de un invernadero.

Con el nuevo escenario mundial, el panorama hortícola ha cambiado. "Es cierto que con el cambio climático, los propietarios de invernaderos hemos disfrutado de una mayor demanda de agricultores que se buscan soluciones alternativas a cosechas malogradas", opina Alberto Galdos. Ahora bien, el gerente del grupo ULMA cree que con la crisis actual, la demanda de cultivos protegidos se ha visto afectada. "El número de fabricantes de invernaderos es muy alto y hay mucha competencia, mientras que las subvenciones públicas y los créditos bancarios son cada vez más escasos".

Ante este hecho, los fabricantes toman nuevos rumbos en su investigación y se adentran en el estudio de energías renovables, de aplicaciones de invernaderos dirigidos a otros sectores como piscifactorías, producción de algas, y generación de energías propias. "En otros países, se utiliza la energía solar en invernaderos, donde se compensa la luz mediante controladores de medición de energía", explica Galdos.

EL RIEGO COMO PARTE ESENCIAL

Una pieza clave en el cultivo bajo abrigo es el agua. La compañía española Azud se debate con los líderes mundiales en la fabricación de sistemas de riego, filtración y tratamiento de agua. "Cada gota de agua cuenta y pretendemos fomentar su uso racional y evolucionar para que se dé un aprovechamiento cada vez más útil y eficiente de este recurso, escaso y esencial", señala desde el departamento de marketing, Mª Paz Quiñonero. Por este motivo, la firma colabora con entidades comprometidas con el I+D y la formación en universidades y centros de investigación.

Con una trayectoria de casi 30 años, Azud se ha convertido en una multinacional presente en 70 países. ?Disponemos de fábricas en España, China, India, Brasil, Chile e Irán, desde donde se distribuyen los productos?, destaca Quiñonero. El grupo cuenta con oficinas comerciales en México y Portugal y forma parte de un grupo constituido por más de 20 empresas con actividades relacionadas con tecnología agrícola, tratamiento de agua y medioambiente: filtración industrial, agrícola y urbana; sistemas de irrigación; fabricación e instalación de invernaderos; automatización; control de clima; tratamientos de desalación, depuración y potabilización de agua y desarrollo de centros para investigación y formación.

Algunas de sus apuestas más importantes han sido los sistemas Azud Helix System, Azud Helix Automatic y DS Techonolgy. Se trata de tres procedimientos de riego que incluyen la máxima capacidad de filtración con el mínimo mantenimiento. "Con estos productos hemos contribuido al fomento del ahorro de agua y energía en el sector agrícola e industrial", añaden en el departamento de marketing.

Otros de los elementos a tener en cuenta cuando se habla de invernaderos es la calidad del plástico que cubre las cosechas. La compañía Solplast, ubicada en la localidad murciana de Lorca (Este de España), ha llegado a ser mundialmente conocida por su fabricación de láminas de polietileno para aplicaciones agrícolas. Su tecnología se basa precisamente en la transformación del polietileno, mediante la máquina de coextrusión, que permite obtener el plástico en tres capas, lo que supone mayor protección y rendimiento. "Nuestra tecnología nos permite ofrecer plásticos con diferentes características en función de las necesidades de los invernaderos", dice José Manuel Petrement, International Sales Manager de la compañía española.

Solplast diseña polietilenos destinados a soportar altas y bajas temperaturas, fabrica plásticos que evitan la excesiva condensación y humedad, y crea materiales antivirus, "especialmente focalizados a eliminar la mosca blanca, que daña las hojas", añade Petrement. Además, este fabricante español investiga en plásticos 'antiblackening' pensados para acabar con el ennegrecimiento de los pétalos de las rosas rojas.

Solplast, fundada hace doce años, fabrica además de cubiertas de invernadero, túneles, acolchados, embalses de plástico y ensilajes (destinados a la fermentación de forrajes para la alimentación del ganado).

miércoles, 2 de febrero de 2011

Abono orgánico vs. abono inorgánico (I)

Abono orgánico vs. abono inorgánico. Leemos mucho, nos dicen mucho y nos prometen cada uno sus ventajas y desventajas…; lo cierto es que a la hora de la elección y de buscar respuestas no todo resulta tan claro.
La propuesta del presente post es tratar de respondernos la pregunta ¿qué es mejor, abono orgánico o inorgánico? Comienzo por decir que hay aspectos positivos y negativos para ambos y sólo podré aportar información, pero la decisión final (para tu cultivo, tu terreno y tu zona geográfica) debes tomarla tú.
Si bien la definición de orgánico es muy variable, suele convenirse en calificar de tal, aquel producto que contiene carbono; así, los fertilizantes orgánicos se obtienen a partir de los restos de seres vivos una vez que culminan su ciclo de vida, por lo que contienen carbono. Los fertilizantes inorgánicos son fabricados por el hombre a partir de sales minerales y no contienen carbono.
Una nota pertinente, es señalar que los abonos orgánicos (como la emulsión de pescado, harina de alfalfa, harina de sangre, harina de huesos) proporcionan beneficios a largo plazo para el suelo, alimentando incluso a los microorganismos beneficiosos del suelo y a las lombrices de tierra. La materia orgánica también mejora la estructura y la viabilidad de suelos a través del tiempo.