sábado, 26 de junio de 2010

Mitos y Realidades de la Hidroponia



La hidropónia es una técnica mediante la cual podemos controlar un gran numero de variables en el crecimiento de nuestras plantas, logrando significativas ventajas sobre el cultivo en tierra; sin embargo, todavía existen muchos prejuicios y mitos alrededor del tema debido a la desinformación que circula, o bien debido a los intereses de otras personas para promover otro tipo de sistemas de producción agrícola; puede sonar exagerado el que se puedan producir 25 lechugas por metro cuadrado en el transcurso de un mes, o bien producir 32 toneladas en promedio de jitomate en un solo espacio de 1000 m2; pero las pruebas demuestran que es verdad. Pero también se debe de tener precaución con las mentiras y exageraciones en torno a las realidades de la hidropónia, que lo único que provoca son desilusiones y opiniones negativas acerca de los métodos y sistemas hidropónicos.

Algunos de estos mitos incluyen la falsa creencia de que los productos hidropónicos no tienen un buen sabor o inclusive saben a fertilizantes. Otro tipo de mito en torno a la hidropónia es que es un cultivo demasiado tecnificado, no natural o hechos con material genéticamente modificado (transgenicos). En hydrocultura creemos que es hora de separar la ficción de la realidad.

Es hasta que nos encontramos con información confiable y ponemos en practica la hidropónia, que nos damos cuenta de la falsedad de los siguientes mitos.

.

1.- La hidropónia no es natural:

El proceso de asimilación de nutrientes por parte de las plantas, es exactamente igual en la tierra como en hidropónia. Los nutrientes y minerales se disuelven en agua, ya sea el agua que se encuentre en la tierra, o el agua que usemos para hidropónia, los cuales se disocian en iones de forma natural para que las plantas puedan utilizarlas.

Sin embargo, el proceso por el cual atraviesan los nutrientes en la tierra para lograr ser disponibles para las plantas, es mucho mas complejo que en hidropónia, donde proveemos los nutrientes requeridos de una manera pronta y segura para ser asimilados por las plantas. Nosotros podemos decidir, conjuntamente con los requerimientos de las plantas, cuantos y que tipo de nutrientes debe de proporcionarse a cada planta en especifico.

.

2.- En hidropónia, las plantas son forzadas a crecer:

Si proveemos niveles óptimos de nutrientes, un clima adecuado, CO2, humedad, luz y oxigeno a nuestros cultivos, estos crecerán a su máximo potencial ya sea en tierra o en hidropónia. La hidropónia es solo un método donde es mucho mas sencillo cubrir todas las necesidades a niveles óptimos sin las complicaciones de la tierra y el medio ambiente.

Es imposible forzar a las plantas a crecer, ya que si se aplican mas nutrientes a las plantas (mayor nivel de CE), estas comenzaran a sufrir, los niveles de crecimiento decrecerán y la producción disminuirá.

Conocer los niveles óptimos para la aplicación de nutrientes, es tema crucial para el cultivo de alimentos.



3.- La hidropónia no es orgánico:

Existen los cultivos hidropónicos producidos con Nutrientes 100% Orgánicos, y aquellos producidos con Nutrientes hidropónicos los cuales contienen fertilizantes inorgánicos. Ambas producciones son consideradas altamente seguras, sobre todo aquellas cosechas que fueron cultivadas con estrictas normas de sanidad dentro de invernaderos, donde el riesgo de contaminación es mucho menor.

El punto de conflicto es cuando hablamos sobre la falta de tierra en los Sistemas hidropónicos. La tierra, en muchos países, es aun considerada como esencial para lograr un cultivo 100% orgánico. Esto no significa que no existan productores de cultivos hidropónicos con certificaciones 100% orgánicas. Sin embargo, en muchos otros países un productor que emplee métodos hidropónicos, no puede lograr una certificación 100% orgánica. así que parece depender mas en el país en donde vivas y el organismo certificador, en que un cultivo pueda certificarse o no como 100% orgánico.

Los cultivos 100% orgánicos tienden a ser un poco diferentes en cuanto al uso de los sustratos y nutrientes con los cuales se producen. El problema reside en que el termino “orgánico” ha sido usualmente mal empleado, ya que algunos nutrientes como el nitrato de calcio y otros son estrictamente inorgánicos, los cuales son todavía son empleados en suelos supuestamente 100% orgánicos, y también en soluciones hidropónicos. así que alguna distinción debe de marcarse todavía en relación a lo que puede o no considerarse como 100% orgánico.

.

4.- La hidropónia es demasiado técnico y complicado para aprender y practicar:

La hidropónia simple no es mas compleja que sembrar una planta en una maceta y agregarle agua con nutrientes.

De hecho, con todos los nuevos sistemas automatizados, nutrientes listos para usarse y accesorios inovativos, la hidropónia nunca ha sido mas fácil. Podemos asegurar que la hidropónia puede ser tan sencilla como uno quiera hasta lo mas complejo y tecnificado que uno desee.

En estos tiempos existen cursos y capacitaciones, libros y artículos en Internet, foros y otros medios por lo cual uno puede aprender el método hidropónico con mucha facilidad. Muchos de los actuales productores con hidropónia no cuentan con títulos universitarios de agronomía y tampoco conocen a fondo los detalles químicos de los nutrientes y plantas. Lo que si poseen es una gran motivación en aprender como cultivar plantas con toda la información confiable que puedan adquirir y con la aplicación de toda la teoría a la practica. Esto no significa que cualquiera pueda tener éxito, ya que es necesario contar con las habilidades y técnicas correctas, y un buen conocimiento básico sobre las necesidades de las plantas.

.

5.- La hidropónia es demasiado costoso y no vale la pena la inversión:

La hidropónia tecnificada bajo invernadero inicialmente necesita de mas capital, pero de ninguna manera debe considerarse como una carga inicial.

Invernaderos y sistemas hidropónicos bien diseñados, deben de durar muchos años y hasta décadas en el mayor de los casos. Un proyecto bien desarrollado debe de producir alimentos de una manera imposible en tierra agrícola. Productores deben de tener en cuenta que la producción con métodos hidropónicos es mucho mayor por metro cuadrado que en tierra agrícola. Además que en cultivos bajo invernadero, no dependemos de los fenómenos climatológicos, por lo cual podemos tener una producción continua durante todo el año, además de contar con un producto de mucha mejor calidad. también se debe tener en consideración que los cultivos hidropónicos bajo invernadero, no requieren de tractores ni grandes maquinas para hacer el trabajo de campo, todo se puede automatizar o emplear un numero moderado de trabajadores.

Como en cualquier negocio, existen factores de riesgo que deben de tomarse. Pero debe de tomarse en cuenta que todo el mundo tiene que comer, y existe un gran mercado para productos de gran calidad y cultivados localmente.

.


6.- Los productos hidropónicos son cultivados en agua, por lo tanto tienen un sabor a agua:

Algunas personas deducen que las cosechas hidropónicos, al ser cultivados en agua, tienden a saber a agua. Cualquier fruta o verdura que sea mal cultivada, puede ocasionar un producto final de mala calidad y de poco sabor.

Esto es incorrecto ya que en la hidropónia podemos controlar la calidad del agua, la cantidad de nutrientes y el medio ambiente donde se vaya a cultivar. Estos son los principales factores que influyen en la calidad, sabor y compuestos bioactivos de cada planta.

La clave para lograr un buen sabor, es entender la fisiología de las plantas y que factores afectan la calidad y el sabor. El jitomate por ejemplo, es una fruta en la cual es importante concentrar los azucares a través de un porcentaje mas alto de materia seca, y un porcentaje mas bajo en la acumulación de agua. Como en todas las frutas, un balance entre dulce y acido es muy importante.

Son muchas las cosas que puede hacer un productor para manipular los factores que permitan lograr un fruto u hortaliza de calidad. Estos incluyen la luz, control de humedad, CE, Ph, nutrientes, agua, temperatura, hasta el sustrato que se use. Este proceso de manipulación es mucho mas difícil en tierra, ya que el productor tiene mucho menos control sobre estas variables.

.

7.- Los productos hidropónicos son cultivados en químicos, por lo tanto tienen un sabor a químicos:

En varios paneles de degustación de productos hidropónicos, los evaluadores jamás han mencionado que algún fruto u hortaliza tenga algún sabor químico. Esto tiene sentido ya que las plantas cultivadas en hidropónia, y aquellas cultivadas en tierra, asimilan los nutrientes de la misma manera.

La tierra contiene rastros de los mismos minerales y de los mismos nutrientes que se usan en hidropónia. Cuando se preparan las formulas nutritivas para cada planta y para cada etapa de crecimiento, se pueden calcular las cantidades exactas que necesita cada planta para obtener un sabor inigualable. Existen una variedad de bacterias benéficas y productos que pueden mejorar el sabor de los productos cultivados.

.

8.- Los métodos hidropónicos contaminan el medio ambiente con todo el fertilizante que cae al suelo:

En días actuales, la producción hidropónica se ha vuelto mucho mas cauteloso y conciente sobre reutilizar los nutrientes sin desperdiciarlos, y por ende proteger el medio ambiente y reducir costos. Los sistemas como NFT, Aeroponicos, Raíz Flotante, Mecha, Subirrigación, etc. son claros ejemplo de sistemas que son diseñados para recircular los nutrientes y reutilizarlos una y otra vez. Para desarrollos comerciales existen sofisticados sistemas de análisis de agua, los cuales registran con precisión, el o los nutrientes que la planta mas ha consumido con el fin de poder restablecerlos en la justa proporción dentro de la solución principal, pudiendo así reutilizar la misma por mucho mas tiempo. También otro uso que se le puede dar a los nutrientes que deban de cambiarse debido al uso prolongado dentro de los sistemas, es alimentar árboles y pasto en general, lo cual sirve como un complemento nutritivo ligero.

En cambio los cultivos a campo abierto, utilizan la aplicación de fertiizantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas, etc. directamente a la tierra, lo que ocasiona que estos químicos degraden la tierra y se permeen hacían los mantos freáticos ocasionando la contaminación de estos.

.

9.- La hidropónia es propenso a desastres como fallas en la corriente eléctrica, fugas y bloqueos en los sistemas de irrigación:

La mayoría de los cultivos hidropónicos son producidos en sistemas que contienen un tipo de sustrato. Este sustrato tiene la capacidad de retener suficientes líquidos como para que las plantas sobrevivan a una interrupción en el bombeo de agua con nutrientes. Cuando se utilizan sistemas que no contengan sustratos, se recomienda que se utilice algún método de respaldo, por ejemplo una planta de luz o en casos mas sofisticados se puede emplear el uso de energía alternativa como paneles solares o turbinas eolicas.

Existen tambien sistemas hidropónicos que usan la accion capilar para alimentar a las plantas, y la introduccion de agua a estos sistemas es mediante gravedad.

Cabe mencionar que los cultivos en tierra tambien son propensos a desastres como fallas en las bombas electricas de irrigacion, bloqueos en los sistemas, y mas drastico aun son las inundaciones y desastres naturales que suceden a campo abierto.

.

10.- En la hidropónia existe el peligro de que una planta enferma contamine a todas las demas:

Este posibe problema no se puede dar solamente en hidropónia, si no que en tierra tambien. Han habido muchos casos donde una peste u hongo arrase con todos los cultivos y deje al productor en bancarota. Este problema puede frenarse mas rapido y efectivamente en cultivos bajo invernadero, que en cultivos a campo abierto. De todas maneras se debe de estar conciente a toda hora de la existenia de ste problema, y las practicas sanitarias y de higiene deben de practicarse siempre.

Muchos sistemas hidropónicos tienen buenas medidas de seguridad y prevencion, como son filtros de agua, esterilizadores, tapetes sanitarios, control biologico de pestes, fungicidas orgánicos, etc. los cuales son dificiles de aplicar a campo abierto. Cada vez son mas los productores que ven como una mejor opcion el cultivar bajo invernadero y en sistemas hidropónicos, ya que es mas seguro adquirir sustratos esterilizados y tratar el agua con metodos seguros que cultivar en tierra donde estas practicas son mas costosas y menos seguras.La hidropónia es una técnica mediante la cual podemos controlar un gran numero de variables en el crecimiento de nuestras plantas, logrando significativas ventajas sobre el cultivo en tierra; sin embargo, todavía existen muchos prejuicios y mitos alrededor del tema debido a la desinformación que circula, o bien debido a los intereses de otras personas para promover otro tipo de sistemas de producción agrícola; puede sonar exagerado el que se puedan producir 25 lechugas por metro cuadrado en el transcurso de un mes, o bien producir 32 toneladas en promedio de jitomate en un solo espacio de 1000 m2; pero las pruebas demuestran que es verdad. Pero también se debe de tener precaución con las mentiras y exageraciones en torno a las realidades de la hidropónia, que lo único que provoca son desilusiones y opiniones negativas acerca de los métodos y sistemas hidropónicos.

Algunos de estos mitos incluyen la falsa creencia de que los productos hidropónicos no tienen un buen sabor o inclusive saben a fertilizantes. Otro tipo de mito en torno a la hidropónia es que es un cultivo demasiado tecnificado, no natural o hechos con material genéticamente modificado (transgenicos). En hydrocultura creemos que es hora de separar la ficción de la realidad.

Es hasta que nos encontramos con información confiable y ponemos en practica la hidropónia, que nos damos cuenta de la falsedad de los siguientes mitos.

.

1.- La hidropónia no es natural:

El proceso de asimilación de nutrientes por parte de las plantas, es exactamente igual en la tierra como en hidropónia. Los nutrientes y minerales se disuelven en agua, ya sea el agua que se encuentre en la tierra, o el agua que usemos para hidropónia, los cuales se disocian en iones de forma natural para que las plantas puedan utilizarlas.

Sin embargo, el proceso por el cual atraviesan los nutrientes en la tierra para lograr ser disponibles para las plantas, es mucho mas complejo que en hidropónia, donde proveemos los nutrientes requeridos de una manera pronta y segura para ser asimilados por las plantas. Nosotros podemos decidir, conjuntamente con los requerimientos de las plantas, cuantos y que tipo de nutrientes debe de proporcionarse a cada planta en especifico.

.

2.- En hidropónia, las plantas son forzadas a crecer:

Si proveemos niveles óptimos de nutrientes, un clima adecuado, CO2, humedad, luz y oxigeno a nuestros cultivos, estos crecerán a su máximo potencial ya sea en tierra o en hidropónia. La hidropónia es solo un método donde es mucho mas sencillo cubrir todas las necesidades a niveles óptimos sin las complicaciones de la tierra y el medio ambiente.

Es imposible forzar a las plantas a crecer, ya que si se aplican mas nutrientes a las plantas (mayor nivel de CE), estas comenzaran a sufrir, los niveles de crecimiento decrecerán y la producción disminuirá.

Conocer los niveles óptimos para la aplicación de nutrientes, es tema crucial para el cultivo de alimentos.



3.- La hidropónia no es orgánico:

Existen los cultivos hidropónicos producidos con Nutrientes 100% Orgánicos, y aquellos producidos con Nutrientes hidropónicos los cuales contienen fertilizantes inorgánicos. Ambas producciones son consideradas altamente seguras, sobre todo aquellas cosechas que fueron cultivadas con estrictas normas de sanidad dentro de invernaderos, donde el riesgo de contaminación es mucho menor.

El punto de conflicto es cuando hablamos sobre la falta de tierra en los Sistemas hidropónicos. La tierra, en muchos países, es aun considerada como esencial para lograr un cultivo 100% orgánico. Esto no significa que no existan productores de cultivos hidropónicos con certificaciones 100% orgánicas. Sin embargo, en muchos otros países un productor que emplee métodos hidropónicos, no puede lograr una certificación 100% orgánica. así que parece depender mas en el país en donde vivas y el organismo certificador, en que un cultivo pueda certificarse o no como 100% orgánico.

Los cultivos 100% orgánicos tienden a ser un poco diferentes en cuanto al uso de los sustratos y nutrientes con los cuales se producen. El problema reside en que el termino “orgánico” ha sido usualmente mal empleado, ya que algunos nutrientes como el nitrato de calcio y otros son estrictamente inorgánicos, los cuales son todavía son empleados en suelos supuestamente 100% orgánicos, y también en soluciones hidropónicos. así que alguna distinción debe de marcarse todavía en relación a lo que puede o no considerarse como 100% orgánico.

.

4.- La hidropónia es demasiado técnico y complicado para aprender y practicar:

La hidropónia simple no es mas compleja que sembrar una planta en una maceta y agregarle agua con nutrientes.

De hecho, con todos los nuevos sistemas automatizados, nutrientes listos para usarse y accesorios inovativos, la hidropónia nunca ha sido mas fácil. Podemos asegurar que la hidropónia puede ser tan sencilla como uno quiera hasta lo mas complejo y tecnificado que uno desee.

En estos tiempos existen cursos y capacitaciones, libros y artículos en Internet, foros y otros medios por lo cual uno puede aprender el método hidropónico con mucha facilidad. Muchos de los actuales productores con hidropónia no cuentan con títulos universitarios de agronomía y tampoco conocen a fondo los detalles químicos de los nutrientes y plantas. Lo que si poseen es una gran motivación en aprender como cultivar plantas con toda la información confiable que puedan adquirir y con la aplicación de toda la teoría a la practica. Esto no significa que cualquiera pueda tener éxito, ya que es necesario contar con las habilidades y técnicas correctas, y un buen conocimiento básico sobre las necesidades de las plantas.

.

5.- La hidropónia es demasiado costoso y no vale la pena la inversión:

La hidropónia tecnificada bajo invernadero inicialmente necesita de mas capital, pero de ninguna manera debe considerarse como una carga inicial.

Invernaderos y sistemas hidropónicos bien diseñados, deben de durar muchos años y hasta décadas en el mayor de los casos. Un proyecto bien desarrollado debe de producir alimentos de una manera imposible en tierra agrícola. Productores deben de tener en cuenta que la producción con métodos hidropónicos es mucho mayor por metro cuadrado que en tierra agrícola. Además que en cultivos bajo invernadero, no dependemos de los fenómenos climatológicos, por lo cual podemos tener una producción continua durante todo el año, además de contar con un producto de mucha mejor calidad. también se debe tener en consideración que los cultivos hidropónicos bajo invernadero, no requieren de tractores ni grandes maquinas para hacer el trabajo de campo, todo se puede automatizar o emplear un numero moderado de trabajadores.

Como en cualquier negocio, existen factores de riesgo que deben de tomarse. Pero debe de tomarse en cuenta que todo el mundo tiene que comer, y existe un gran mercado para productos de gran calidad y cultivados localmente.

.


6.- Los productos hidropónicos son cultivados en agua, por lo tanto tienen un sabor a agua:

Algunas personas deducen que las cosechas hidropónicos, al ser cultivados en agua, tienden a saber a agua. Cualquier fruta o verdura que sea mal cultivada, puede ocasionar un producto final de mala calidad y de poco sabor.

Esto es incorrecto ya que en la hidropónia podemos controlar la calidad del agua, la cantidad de nutrientes y el medio ambiente donde se vaya a cultivar. Estos son los principales factores que influyen en la calidad, sabor y compuestos bioactivos de cada planta.

La clave para lograr un buen sabor, es entender la fisiología de las plantas y que factores afectan la calidad y el sabor. El jitomate por ejemplo, es una fruta en la cual es importante concentrar los azucares a través de un porcentaje mas alto de materia seca, y un porcentaje mas bajo en la acumulación de agua. Como en todas las frutas, un balance entre dulce y acido es muy importante.

Son muchas las cosas que puede hacer un productor para manipular los factores que permitan lograr un fruto u hortaliza de calidad. Estos incluyen la luz, control de humedad, CE, Ph, nutrientes, agua, temperatura, hasta el sustrato que se use. Este proceso de manipulación es mucho mas difícil en tierra, ya que el productor tiene mucho menos control sobre estas variables.

.

7.- Los productos hidropónicos son cultivados en químicos, por lo tanto tienen un sabor a químicos:

En varios paneles de degustación de productos hidropónicos, los evaluadores jamás han mencionado que algún fruto u hortaliza tenga algún sabor químico. Esto tiene sentido ya que las plantas cultivadas en hidropónia, y aquellas cultivadas en tierra, asimilan los nutrientes de la misma manera.

La tierra contiene rastros de los mismos minerales y de los mismos nutrientes que se usan en hidropónia. Cuando se preparan las formulas nutritivas para cada planta y para cada etapa de crecimiento, se pueden calcular las cantidades exactas que necesita cada planta para obtener un sabor inigualable. Existen una variedad de bacterias benéficas y productos que pueden mejorar el sabor de los productos cultivados.

.

8.- Los métodos hidropónicos contaminan el medio ambiente con todo el fertilizante que cae al suelo:

En días actuales, la producción hidropónica se ha vuelto mucho mas cauteloso y conciente sobre reutilizar los nutrientes sin desperdiciarlos, y por ende proteger el medio ambiente y reducir costos. Los sistemas como NFT, Aeroponicos, Raíz Flotante, Mecha, Subirrigación, etc. son claros ejemplo de sistemas que son diseñados para recircular los nutrientes y reutilizarlos una y otra vez. Para desarrollos comerciales existen sofisticados sistemas de análisis de agua, los cuales registran con precisión, el o los nutrientes que la planta mas ha consumido con el fin de poder restablecerlos en la justa proporción dentro de la solución principal, pudiendo así reutilizar la misma por mucho mas tiempo. También otro uso que se le puede dar a los nutrientes que deban de cambiarse debido al uso prolongado dentro de los sistemas, es alimentar árboles y pasto en general, lo cual sirve como un complemento nutritivo ligero.

En cambio los cultivos a campo abierto, utilizan la aplicación de fertiizantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas, etc. directamente a la tierra, lo que ocasiona que estos químicos degraden la tierra y se permeen hacían los mantos freáticos ocasionando la contaminación de estos.

.

9.- La hidropónia es propenso a desastres como fallas en la corriente eléctrica, fugas y bloqueos en los sistemas de irrigación:

La mayoría de los cultivos hidropónicos son producidos en sistemas que contienen un tipo de sustrato. Este sustrato tiene la capacidad de retener suficientes líquidos como para que las plantas sobrevivan a una interrupción en el bombeo de agua con nutrientes. Cuando se utilizan sistemas que no contengan sustratos, se recomienda que se utilice algún método de respaldo, por ejemplo una planta de luz o en casos mas sofisticados se puede emplear el uso de energía alternativa como paneles solares o turbinas eolicas.

Existen tambien sistemas hidropónicos que usan la accion capilar para alimentar a las plantas, y la introduccion de agua a estos sistemas es mediante gravedad.

Cabe mencionar que los cultivos en tierra tambien son propensos a desastres como fallas en las bombas electricas de irrigacion, bloqueos en los sistemas, y mas drastico aun son las inundaciones y desastres naturales que suceden a campo abierto.

.

10.- En la hidropónia existe el peligro de que una planta enferma contamine a todas las demas:

Este posibe problema no se puede dar solamente en hidropónia, si no que en tierra tambien. Han habido muchos casos donde una peste u hongo arrase con todos los cultivos y deje al productor en bancarota. Este problema puede frenarse mas rapido y efectivamente en cultivos bajo invernadero, que en cultivos a campo abierto. De todas maneras se debe de estar conciente a toda hora de la existenia de ste problema, y las practicas sanitarias y de higiene deben de practicarse siempre.

Muchos sistemas hidropónicos tienen buenas medidas de seguridad y prevencion, como son filtros de agua, esterilizadores, tapetes sanitarios, control biologico de pestes, fungicidas orgánicos, etc. los cuales son dificiles de aplicar a campo abierto. Cada vez son mas los productores que ven como una mejor opcion el cultivar bajo invernadero y en sistemas hidropónicos, ya que es mas seguro adquirir sustratos esterilizados y tratar el agua con metodos seguros que cultivar en tierra donde estas practicas son mas costosas y menos seguras.

Nuevos sistemas de cultivo

El Nuevo Sistema de Cultivo NGS es una simple tecnología de cultivo sin suelo con circuito cerrado, en que la solución nutritiva es reciclada. El diseño ofrece a la planta las condiciones ideales para su desarrollo mejorando con esto los resultados. La ventaja del NGS es que permite obtener una mayor rentabilidad que se logra a través de la reducción de costes de producción, la mejora del rendimiento, la calidad y precocidad de las cosechas, sin olvidar a su vez que el sistema contribuye a preservar el medio ambiente.
Los sistemas comercializados se pueden clasificar según su principio en dos categorías: por una parte, las instalaciones a solución perdida, en los cuales los riegos y fertilizantes se aportan de forma intermitente, las plantas son cultivadas sobre un sustrato y el drenaje no se recupera; y por otra, las instalaciones a solución reciclada, caso del NFT y muy recientemente del NGS, objeto de este artículo.
New Growing System (NGS)
Consiste en un soporte de cultivo compuesto de varias capas de plástico. Las interiores son transparentes, y la exterior es de color negro y blanco en sus caras interior y exterior respectivamente. Las capas interiores van provistas de perforaciones a distancias determinadas.
La planta, puesta en un taco o cepellón, se coloca en el primer nivel (fig. 1). Las raíces de cada planta son humedecidas por la solución nutritiva a través de un gotero. Al final de cada línea (fig. 2), un colector recoge la solución sobrante y la conduce, por gravedad, al depósito de recepción situado en el cabezal de riego, donde se reponen agua y nutrientes y en el cual una agitación intermitente asegura la oxigenación y homogeneización de la solución nutritiva. De aquí una bomba redistribuye la solución a todo el cultivo (fig. 3).

Al ser un sistema suspendido, en el montaje se le da al soporte una pendiente uniforme para asegurar la circulación de la solución nutritiva. Esta pendiente no debe ser inferior al 1%. La longitud de las líneas no debe exceder los 30 m. La estructura debe ser capaz de soportar el peso de un cultivo a la madurez.
La instalación del cabezal de riego cuenta con:
  • un depósito de recepción
  • una unidad de bombeo
  • una unidad de filtración
  • un equipo de calefacción
  • un conjunto de depósitos de abonado con un removedor de aire
  • una unidad de mando y control
Todas las partes de la instalación que entran en contacto con la solución no deben contener sustancias solubles que puedan causar una fitotoxicidad.
Formulación de la solución nutritiva
El proceso de utilización de los minerales por las plantas es el mismo para las que crecen en hidroponía que para las que lo hacen en el suelo.
Para la formulación de la solución nutritiva se realiza un análisis del agua de riego, con objeto de hacer las correcciones oportunas, hasta conseguir la solución final en la que aportaremos los nutrientes.
Los nutrientes se aplican a la solución en unas proporciones determinadas, controladas por un conductivímetro y un phímetro.
Con el fin de compensar durante el cultivo la absorción de agua y elementos nutritivos por las plantas, un reajuste es garantizado añadiendo, o agua para tener un volúmen constante en circulación, o soluciones concentradas para mantener el pH y la conductividad eléctrica. Este método de fertilización es totalmente automático, pero necesita controles analíticos periódicos para seguir el equilibrio entre los elementos nutritivos y seguir la acumulación de iones no utilizados por la planta, así como definir el momento más oportuno para la renovación de la solución en circulación. De todos modos, los análisis se pueden simplificar al partir de una formulación de nutrientes que se acerca a las necesidades reales de los cultivos.
Control del ambiente radicular
El reciclaje de la solución dejaba temer, durante los primeros ensayos, una epidemia fulminante en caso de contaminación de la solución por agentes patógenos. Las experiencias desarrolladas demuestran actualmente que los riesgos de propagación son mínimos cuando las raíces son sanas. Por otra parte, es posible incorporar en la solución pesticidas a muy bajas dosis para luchar contra eventuales ataques parasitarios.
El NGS, como medio de cultivo, presenta la ventaja durante el invierno de mantener las raíces a una temperatura óptima sin gran gasto ni en inversión ni en energía, ya que se calienta la solución nutritiva. Pero en verano, es sensible a las altas temperaturas sobre todo cuando las plantas son pequeñas.
Para evitar un envejecimiento prematuro de las plantas, varias soluciones se pueden adoptar para limitar el calentamiento de la solución (blanqueo de la cubierta del invernadero, uso de nebulizadores, utilización de mayor volúmen de solución en recirculación, ventilación tanto cenital como lateral, aumento de la pendiente del soporte, reducción de la longitud del soporte o alimentación intermedia, etc.).
Ventajas del NGS
La producción de alta calidad sólo se puede obtener con sistemas de cultivo en los que todo esté perfectamente controlado. NGS representa un extraordinario avance en este sentido debido a que el espacio explorado por las raíces es reducido, lo que permite un mayor control de los parámetros relacionados con el entorno radicular, y esto conlleva mejoras sustanciales como aumento notable de la producción y sobre todo frutos y plantas mucho más equilibradas en todos los sentidos.
De entre las ventajas encontramos:
  • la utilización más eficiente del agua, fertilizantes y fitosanitarios
  • la disminución de los costes en concepto de agua, fertilizantes, fitosanitarios, calefacción y aumento de producción
  • el trabajo de preparación del suelo se suprime
  • la eliminación de la esterilización del suelo
  • respuesta rápida a tratamientos
  • posibilidad de tener dos cultivos a la vez
  • permite cultivar en cualquier sitio
  • rapidez de la operación de cambio de cultivo
  • es un proceso limpio
  • fácil inspección de la raíz
  • simplicidad de la instalación
  • la inversión no es elevada además de ser fácilmente amortizable
  • es de fácil manejo, seguro, atractivo y económico.
Para compensar su falta de inercia, necesita más atención y más cuidado por parte del agricultor. Además, la instalación debe contar con un dispositivo de seguridad: reserva de agua, grupo electrógeno o motobomba y sistema de alarmas.
En conclusión, podemos decir que el soporte NGS es una nueva tecnología que permite conseguir un producto de alta calidad con los mínimos costes económicos y ambientales, optimizando las condiciones de crecimiento y aumentando la productividad.
La agricultura almeriense ya ha vivido los primeros cultivos con el soporte NGS, desarrollados en la Estación Experimental de la Caja Rural «Las Palmerillas» y el Centro de Investigación y Formación Agraria de La Mojonera, y con la iniciativa personal y privada de algunos agricultores innovadores cargados de sabiduría práctica y visión de futuro.
Es preciso estimular a los agricultores para que activen el proceso inversor en mejoras tecnológicas. Paralelamente es necesario propiciar los instrumentos financieros adecuados que faciliten el esfuerzo inversor del agricultor.

¿Donde construir un invernadero?


Con mucha frecuencia se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Es así como sus características determinan las del invernáculo: orientación, exposición a los vientos, pendiente, composición del suelo y hasta dimensiones y formas.

Sin embargo, es mucho más razonable condicionar la elección del terreno a las características más convenientes para la estructura a construir; para lo cual es necesario tener en cuenta:
 - Ubicación del terreno.
 - Pendiente del terreno,
 - Calidad del agua disponible.
 - Tipo de suelo.
 - Dirección y velocidad de los vientos.

Ubicación del terreno
Es necesario considerar la cercanía de diversos servicios, especialmente suministro de energía eléctrica, vivienda del operario responsable de su manejo, red vial y comunicaciones.

Pendiente del terreno
La superficie ocupada por el invernáculo debe estar bien nivelada, algo más alta que los terrenos circundantes y rodeada de zanjas o canales que permitan el rápido escurrimiento de las lluvias. Debe ponerse especial atención en las zonas de drenaje de las canaletas del invernáculo.

Calidad del agua
Debe considerarse el abastecimiento y la calidad del agua necesaria para el riego. la de las especies cultivadas bajo invernáculo son

Recuerde que el análisis del agua permite programar con eficiencia las acciones y manejo a seguir para su mejor aprovechamiento.

Tipo de suelo
Debe seleccionarse el de textura y pH favorable para las especies que se desean cultivar, aquel con calidad uniforme en toda su superficie, buen drenaje, equilibrado en el elementos nutritivos, sin exceso de sales y con una vida microbiana intensa.

Un análisis de suelo (pH, materia orgánica, elementos minerales, etc.), previo a la construcción puede evitar futuros inconvenientes como enmiendas costosas, bajos rendimientos, productos de poca calidad, etc.

Dirección y velocidad de los vientos
Debe buscarse la protección contra vientos no deseados ya que su dirección y velocidad afectan en gran medida el invernáculo, ejerciendo una acción mecánica (daños sobre la estructura y/o cubierta) e influyendo en el incremento de las pérdidas de calor. En zonas no protegidas debe considerarse la construcción de cortinas rompevientos.

¿Qué invernáculo construir?

Las características constructivas que definen el tipo de invernáculo son: la forma, las dimensiones y los materiales de estructura y cubierta.

Con respecto a la elección de un tipo de invernáculo, la misma está en función de una serie de aspectos técnicos tales como:
 - Las exigencias bioclimáticas de las especies en cultivo.
 - Las características climáticas de la zona.
 - Las disponibilidades de mano de obra (factor humano).
 - Las condiciones de mercado y comercialización

|Para tener en cuenta: Si se desea conocer la conveniencia de un determinado tipo de invernáculo en una zona preestablecida, se debería hacer un análisis de las necesidades climáticas de las plantas a cultivarse y del nivel de producción que se desee obtener. Esto determinará la rusticidad o sofisticación del invernáculo.

La elección del invernáculo depende fundamentalmente de la capacidad económica del empresario y de la rentabilidad de los cultivos a realizar. No obstante, antes del inicio de la construcción, deben tenerse presentes los siguientes factores relacionados directamente con la estructura.

viernes, 25 de junio de 2010

Los cultivos sin suelo: de la hidroponía a la aeroponía

Frente a los cultivos hortícolas tradicionales, instalados sobre un suelo normal, realizados frecuentemente al amparo de un sistema de protección (túneles o invernaderos), los cultivos sin suelo (hidropónicos o aeropónicos) aparecen como una alternativa imprescindible, para optimizar los beneficios que normalmente se consiguen con el empleo de estructuras que mejoran las condiciones medioambientales.

Es evidente que, cuando un empresario decide acometer una instalación costosa, que le permite controlar las condiciones medioambientales bajo las cuales se desarrolla un cultivo [por ejemplo, una plantación de tomate de larga vida, realizada bajo un invernadero con una estructura metálica, provista de una cubierta con una lámina de plástico flexible (1.500 pts./m2), o un invernadero de cristal para flor cortada (15.000 pts./m2)], no puede depender de los problemas que normalmente presenta un suelo poco profundo, con una textura inadecuada para tal o cual cultivo, con mayor o menor fertilidad, con exceso o falta de calcio, a veces con marcados desequilibrios nutricionales (C/N, Na/K, Ca/Mg), normalmente contaminado por parásitos procedentes de cosechas anteriores; en definitiva, frecuentemente desconocido o inapropiado para llevar a cabo la producción controlada que pretende. De ahí, la necesidad de prescindir de todo aquello que le ocasiona problemas y buscar soluciones en los denominados cultivos hidropónicos, aeropónicos o cultivos sin suelo.

Ventajas e inconvenientes de los cultivos sin suelo

En el XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, celebrado en Kyoto (Japón) en 1994, Benoit y Ceustemans, presentaron a modo de decálogo las principales ventajas que ofrecen los sistemas de cultivo hidropónicos; estas ventajas son las siguientes:

• Permiten obtener cultivos más homogéneos y, de forma especial, favorecen el desarrollo de un sistema radicular más homogéneo.

• Los cultivos están exentos de problemas fitopatológicos relacionados con enfermedades producidas por los denominados hongos del suelo (damping off), lo que permite reducir el empleo de sustancias desinfectantes, algunas de las cuales (bromuro de metilo) están siendo cada vez más cuestionadas y prohibidas.

• Reducen el consumo de energía empleado en las labores relacionadas con la preparación del terreno para la siembra o plantación.

• Mayor eficiencia del agua utilizada, lo que representa un menor consumo de agua por kilogramo de producción obtenida.

• Respecto a los cultivos establecidos sobre un suelo normal, los cultivos hidropónicos utilizan los nutrientes minerales de forma más eficiente.

• El desarrollo vegetativo y productivo de las plantas se controla más fácilmente que en cultivos tradicionales realizados sobre un suelo normal.

• Mayor cantidad, calidad y precocidad de cosecha.

• Permiten una programación de actividades más fácil y racional.

• Admiten la posibilidad de mecanizar y robotizar la producción.

En un sistema hidropónico no todo son ventajas. Los inconvenientes más importantes que se presentan en este momento son los siguientes:

• El coste elevado de la infraestructura e instalaciones que configuran el sistema.

• El coste añadido que representa el mantenimiento de las instalaciones.

• El coste de la energía consumida por las instalaciones.

• La producción de residuos sólidos, a veces, difíciles de reciclar.

• La acumulación de drenajes cuando se riega con aguas de mala calidad.

• La contaminación de acuíferos cuando se practican vertidos improcedentes.

• El coste de las instalaciones y de la energía necesaria para reutilizar parte de los drenajes producidos.

Sustratos y contenedores

En un cultivo hidropónico se denomina sustrato a un medio material, normalmente sólido, en el cual se desarrollan las raíces del cultivo. Con objeto de optimizar las propiedades de las que luego hablaremos, los sustratos suelen estar confinados en contenedores que pueden adoptar distintas formas (abiertas o cerradas), volúmenes (cubos, prismas, cilindros) y aspectos (a granel, bolsas, sacos). Por lo tanto, los sustratos deben proporcionar al cultivo todo lo que el cultivo requiere y que normalmente toma por la raíz: agua, nutrientes minerales y oxígeno, son los componentes más importantes que los vegetales normalmente absorben por la raíz.

Dada la estrecha relación que los sustratos guardan con la raíz, también deben contribuir a proporcionarle otras cuatro propiedades que normalmente se olvidan cuando se habla de sustratos: 1) oscuridad absoluta para el buen desarrollo del sistema radicular; 2) temperatura óptima para que la raíz pueda llevar a cabo todas las funciones que tiene encomendadas (absorción de nutrientes minerales, transpiración y movimiento de la savia bruta por el xilema, respiración celular íntimamente relacionada con la absorción y transporte de nutrientes, acumulación de sustancias de reserva en algunos cultivos y síntesis de fitohormonas, en otros); 3) un ambiente propicio para el establecimiento de una microflora favorable para el cultivo (rizosfera) y 4) un ambiente desfavorable para el desarrollo de microorganismos u otros agentes que puedan actuar como transmisores o reservorio de plagas y enfermedades.

Atendiendo a su origen, los sustratos pueden ser orgánicos e inorgánicos. Dentro del primer grupo encontramos: turbas (negra, rubia, neutralizada, enriquecida, etc.), sphangum, fibra de coco, subproductos agroindustriales (cascarilla de arroz), residuos forestales (acículas de coníferas y corteza de pino) y subproductos orgánicos compostados. Los sustratos inorgánicos pueden ser de origen natural, poco o nada transformados (grava, arena, picón) o transformados (arlita, lana de roca, perlita, vermiculita). Según Abad, un buen sustrato debe reunir las siguientes propiedades físico-químicas:

• Gran capacidad de retención de agua fácilmente disponible, con objeto de que la planta extraiga el agua necesaria para sus funciones, con el menor gasto energético posible.

• Aireación suficiente, con el fin de que el oxígeno disuelto en el agua no sea un factor limitante para el crecimiento y el buen funcionamiento del sistema radicular.

• Una granulometría (tamaño de partículas) equilibrada, que garantice el cumplimiento de las propiedades anteriormente mencionadas. El hecho de que la granulometría de un sustrato cambie con el tiempo, obliga a la renovación del sustrato después de un determinado número de años.

• Una densidad aparente baja, lo que hace que el sustrato sea un producto ligero.

• Una porosidad elevada, de forma que permita una buena aireación y una elevada capacidad de retención de agua.

• Una estructura estable, que impida la dilatación o contracción del medio.

• Una capacidad de intercambio catiónico compatible con el tipo de fertirrigación aplicado al cultivo: alta, si la fertirrigación es intermitente, y baja, si es permanente.

• Baja salinidad y alta disponibilidad de sustancias nutritivas asimilables.

• Poder tampón (capacidad de amortiguamiento), especialmente para mantener el pH del medio.

• Velocidad de descomposición lenta.

• Que esté libre de semillas o reservorios de plagas (insectos, larvas o huevos), enfermedades (hongos, bacterias), nematodos y otros patógenos o sus vectores.

• Que sea fácil de desinfectar y estable ante los agentes que se pueden utilizar para desinfectarlo (vapor de agua, solarización, productos fitosanitarios).

• Estable frente a cambios físicos (temperatura), químicos (pH) y ambientales.

Sistemas de cultivo sin suelo

Dependiendo del medio en el que se desarrollan las raíces, los sistemas de cultivo sin suelo se pueden clasificar en tres grupos: 1) cultivos en sustrato; 2) cultivos en agua (hidropónicos) y 3) cultivos en aire (aeropónicos).

Los cultivos realizados en un sustrato, según el manejo al que se ven sometidos, pueden funcionar por inundación periódica del sustrato, ya sea por subirrigación, con recogida del retorno en la misma balsa donde se guarda la solución nutritiva, o distribuyendo la solución nutritiva mediante sistemas de goteo. Los sustratos que se caracterizan por su baja capacidad para retener el agua y los nutrientes (grava, arlita) requieren un aporte de agua y soluciones nutritivas casi continuo. Los sistemas más utilizados (lana de roca, perlita, fibra de coco, arena), que se caracterizan por su mayor capacidad de retención de agua, permiten utilizar riegos menos frecuentes. De los tres sistemas descritos, los dos primeros trabajan en circuito cerrado, mientras que el tercero puede trabajar en circuito abierto o cerrado.

En el mercado nacional y especialmente en las zonas donde los cultivos sin suelo son más importantes (Andalucía, Murcia, Valencia, Barcelona, Islas Canarias) existe una gran cantidad de materiales y sustratos que permite realizar multitud de combinaciones a la hora de instalar un sistema de cultivo sin suelo. A título orientativo, enumeramos seguidamente algunos de los sistemas más tradicionales:

• Cultivo en grava mediante subirrigación.

• Cultivo en arlita (material ligero, utilizado como aislante en la construcción), un material con baja capacidad de retención de agua, con aporte superficial de solución nutritiva.

• Cultivo en bancadas, con un sustrato (arena, perlita, turba, fibra de coco) confinado entre muretes o contenedores construidos con distintos materiales (ladrillo, hormigón, fibra de vidrio, PVC, polipropileno).

• Cultivo en sacos rellenos con un sustrato orgánico (turbas, cortezas de árboles, serrín, fibra de coco), mineral poco transformado (grava, arena, picón) o mineral muy transformado (lana de roca, perlita) y sintéticos (poliestireno).

• Cultivo en contenedores de múltiples capacidades (1-100 L), formas (cúbicas, cilíndricas, troncopiramidales) y materiales (polietileno, PVC, poliestireno expandido, fibra de vidrio, cerámicos).

• Sistemas cerrado con recuperación de lixiviados, mediante tuberías o canaletas de retorno, sobre cualquier tipo de sustratos.

• Sistemas hidropónicos puros como: NFT (Nutrient Film Technic); DFR (Dynamic Floating Root) y las bandejas flotantes, utilizados con gran éxito en los semilleros de tabaco (Extremadura).

Sistema NGS (New Growing System)

Se trata de un sistema de cultivo nuevo, recientemente desarrollado e implantado en Almería. Consiste en un canalón formado por varias capas de un film de polietileno, que se mantiene suspendido sobre el suelo, a baja altura (20-40 cm), por medio de dos alambres tensados y unas grapas. Las plantas, enraizadas normalmente sobre un sustrato (lana de roca), convenientemente separadas (40-50 cm), se introducen en el canalón superior o primer canalón. Las raíces, guiadas por la corriente de agua que suministran los goteros (4-8 L/h), distribuidos a razón de un gotero por planta, van pasando de un canalón al siguiente por medio de las hendiduras practicadas en la lámina de polietileno, hasta llegar al último canalón, que actúa a modo de colector. La solución nutritiva, impulsada por una bomba de circulación, a baja presión (2-4 kg/cm2), se distribuye por una tubería portagoteros que, si se desea, puede pasar por una de las cámaras donde se encuentran las raíces, con el fin de calentar o refrigerar el ambiente circundante.

Aeroponía

La aeroponía es el sistema hidropónico más moderno. El primer sistema aeropónico fue desarrollado por el dr. Franco Massantini en la Universidad de Pia (Italia), lo que le permitió crear las denominadas "columnas de cultivo". Una columna de cultivo consiste en un cilindro de PVC, u otros materiales, colocado en posición vertical, con perforaciones en las paredes laterales, por donde se introducen las plantas en el momento de realizar el trasplante. Las raíces crecen en oscuridad y pasan la mayor parte del tiempo expuestas al aire, de ahí el nombre de aeroponía. Por el interior del cilindro una tubería distribuye la solución nutritiva mediante pulverización media o baja presión.

La principal ventaja que aporta la aeroponía es la excelente aireación que el sistema proporciona a las raíces, uno de los factores limitantes con los que cuenta la hidroponía. Basta tan solo considerar que la cantidad de oxígeno disuelto en el agua se mide en mg/L, o partes por millón (ppm), siendo de 5-10 mg/L a 20º C, mientras que la cantidad de oxígeno disuelto en el aire se mide en porcentaje (21%), lo que nos indica que la concentración de oxígeno en el aire es del orden de 20.000 veces más elevada que la concentración del mismo gas disuelto en el agua. Los principales inconvenientes que presentan los sistemas aeropónicos tradicionales son: el coste elevado de la instalación y las obstrucciones de las boquillas de pulverización que pueden producirse si no se dispone de presión suficiente y una instalación adecuada.

Los sistemas aeropónicos que se utilizan actualmente difieren considerablemente del que inicialmente utilizó el dr. Massantini en Italia. En Israel, por ejemplo, investigadores de la Agricultural Research Organisation pusieron a punto un sistema comercial que denominaron Ein-Gedi System (EGS). En realidad, se trata de un sistema aero-hidropónico, que consiste en sumergir la mayor parte de las raíces en el seno de una solución nutritiva que se halla constantemente en circulación; la solución nutritiva se pulveriza sobre la parte alta de las raíces proyectando aire a alta presión por medio de una tubería finamente perforada mediante tecnología láser, en contracorriente con la solución nutritiva circulante. De esta forma, se consigue que una parte de la raíz esté permanentemente en contacto con la solución nutritiva recirculante y la otra se halle bien aireada.

Desde hace algunos años, investigadores australianos han puesto a punto nuevos sistemas aeropónicos comerciales, uno de ellos recibe el nombre de Schwalbach System (SS). El sistema consiste en un tanque de plástico de 200 L de capacidad que alimenta una cámara de crecimiento en la que se encuentran las raíces en completa oscuridad. Una bomba se encarga de distribuir y pulverizar finamente la solución nutritiva, lo que permite atender simultáneamente 60 puntos de distribución, por cada uno de los cuales se pulveriza la solución nutritiva a razón de10 L/h.

La innovación aeropónica más recientemente desarrollada en Australia recibe el nombre de Aero-Gro System (AGS) Se caracteriza y distingue fundamentalmente de los demás sistemas aeropónicos porque incorpora tecnología ultrasónica, lo que permite proyectar la solución nutritiva a baja presión, con gotas finamente pulverizadas y sin problemas de obstrucciones en tuberías y boquillas de pulverización. Se trata de una tecnología basada en los principios que se utilizan en clínicas y hospitales para tratar pacientes que sufren determinados problemas asmáticos, la pulverización ultrasónica de agua vaporizada, a temperatura ambiente y a baja presión.

La aeroponía también se ha utilizado con gran éxito en la propagación vegetal y, más concretamente, en la propagación de estaquillas de especies herbáceas (crisantemo) o leñosas (ficus) difíciles de enraizar.

Artículo publicado en Vida Rural nº 101. 1 de febrero del 2000

jueves, 24 de junio de 2010

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DE LOS SUSTRATOS

SUSTRATO PORCENTAJE PESO PORCENTAJE  VOLUMEN
Lana de roca 1.300 80
Vermiculita 382 44
Piedra pómez 59 20
Escoria de carbón 50 35
Cascarilla de arroz 40 11
Escorias volcánicas 14 13
Arena 12 16
Gravilla 4 7

lunes, 21 de junio de 2010

TECNICA PARA HACER SEMILLEROS HIDROPONICOS

      INTRODUCCION

      Un semillero hidropónico, es un semillero sin tierra. La hechura de estos semilleros tiene muchas
      ventajas sobre los convencionales.

      - No hay necesidad de preparar tierra, ni mezclas.
      - No hay necesidad de desinfectar la tierra
      - Se economiza semilla
      - Se economiza mano de obra
      - Se obtienen plántulas vigorosas
      - Se ocupa poco espacio

      MATERIALES

      Para la hechura de un semillero hidropónico, se necesitan los siguientes materiales:

      - Espuma de poliuretano de 3 cm. de espesor ( densidad 0.015 )
      - Cajas de germinación
      - Bandejas de cultivo
      - Rejillas de soporte
      - Nutrientes para hidropónicos

      Estos materiales se consiguen ampliamente en el comercio local(almacenes LEY, Home Center, almacenes de cadena, Cajas de Compensación Familiar, etc )

      Se recomiendan las siguientes referencias:

      - Cajas de germinación: Caja plástica IMUSA ref: 13595 y/o caja ESTRA
      de 30 x 40
      - Bandeja para cultivos: Caja plástica VANYPLAS 25 x 35 y/o caja
      plástica EUSSE tamaño 25 x 35.
      - Rejilla :De lavaplatos VANYPLAS 30 x 40. La rejilla debe cortarse por la mitad,de tal manera que asiente perfectamente en el fondo de la bandeja o si lo prefiere ya existe en el mercado rejillas fácilmente adaptable al sistema
      - Nutriente para hidrocultivo : Existe en el mercado nutrientes diversos y de varias marca pero se puede recomendar el NUTRIPONIC debido a que es un producto que tiene todos los elementos en solución.

      OTROS IMPLEMENTOS

      Cuchillo, Metro, Regla de un metro, marcador industrial.

      PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR LAS ESPUMAS

      1.0 Se marca la espuma en cuadros de una pulgada ( 2.54 cm ) con un marcador de tinta indeleble.

      2.0 Para cortar los cubos, primero se cortan tiras de lámina con un cuchillo bien afilado y posteriormente se cortan los cubos con tijeras.

      3.0 Se hace una ranura en la mitad del cubo, de 1 cm de profundidad, con el cuchillo.


      PROCEDIMIENTO PARA LA SIEMBRA

      1.0 Se remojan las espumas en agua, apretándolas y exprimiéndolas varias veces, hasta que queden totalmente mojadas.

      2.0 Se coloca una semilla en cada ranura de cada cubo y se colocan los cubos dentro de la caja de germinación.

      3.0 Se inunda con agua la caja, hasta el nivel superior de la espuma y se tapa de un día para otro. ( Figura No 2 )

      4.0 Al día siguiente se abre la caja, se sostienen con la mano los cubos y se voltea la caja para drenar el agua, dejando escurrir hasta que quede únicamente la que sostienen débilmente los cubos de espuma. Se vuelve a tapar y se almacena en una sitio abrigado del frío y del sol.

      A partir de ese momento queda establecido el semillero hidropónico.

      El tiempo que demora la semilla en germinar, está en función del tipo de semilla, es decir, la variedad de la semilla y de la temperatura del lugar donde se dejen. Normalmente varía entre 6 y 15 días


      PRIMER ESTADO DE PLANTULA

      El semillero se puede observar con alguna frecuencia con el fin de ver como avanza el proceso.

      NOTA: La plántula nunca deberá salir de la espuma, con el forro de la semilla, ya que este es blando mientras este húmedo dentro de la espuma, pero se vuelve acartonado y seco fuera,. de tal suerte que no deja salir libremente los cotiledones.

      Se puede considerar, técnicamente que el proceso de germinación ha terminado, cuando los cotiledones han salido del forro de la semilla. En este momento, es posible, que los cotiledones aún no hayan terminado de salir de la espuma.


      ESTADOS PARA SACAR DE LA CAJA DE GERMINACION

      * Momento para sacar las plántulas de la caja de germinación


      FORMA DE COLOCAR LOS CUBOS EN LA REJILLA

      1.0 Las plántulas que ya han germinado, se sacan y se colocan el la rejilla de soporte, dejando un hueco de por medio, asegurándose de que la radícula no se maltrate entre los huecos. En cada rejilla caben 44 plántulas.

      2.0 Se colocan las rejillas en las bandejas de cultivo, a las cuales se debe agregar 0.5 litros de solución nutritiva para hidrocultivo, preparado así:

      Nutriponic 5 cm3 / litro

      Las espumas deben quedar tocando el fondo de la bandeja

      3.0 Se cambia la solución de la caja 2 a 3 veces por semana, según el clima. Se desecha la solución agotada, se escurre la rejilla completa con plántulas y se coloca nueva solución.

      NOTA: En clima frío se hace el cambio de solución, dos veces por semana y en clima cálido tres veces; si falta agua, se repone todos los días en la mañana.

      A los doce (12) días en clima cálido o veinte (20) en clima frío, se tienen plántulas de 12 a 18 cm. de altura. Listas para el trasplante al sitio definitivo o a un segundo estado de plántula.

      SEGUNDO ESTADO DE PLANTULA

      A partir del momento anterior las plántulas empiezan a hacerse competencia por la luz y se produce un crecimiento excesivo (crecimiento etiolado), es necesario, entonces, espaciarlas aún más, pasándolas al sitio definitivo en donde puedan tener un mayor espacio aéreo y radicular.

      Para tal efecto se pueden trasplantar a materos de 6 a 8 pulgadas de diámetro, rellenos de cascarilla de arroz o cualquiera otro sustrato adecuado y deberán regarse dos veces al día con solución nutritiva.

      VARIANTE B PARA HACER SEMILLEROS

      Cuando se ha tratado de hacer semilleros en cubos de espuma, con otras especies distintas al Tomate, se han presentado algunos problemas que hacen necesario utilizar un método diferente.

      Entre los inconvenientes del semillero de espuma, encontramos los siguientes:

      A. Plantas que NO PUEDEN RESPIRAR BIEN con la raíz sumergida.
      - Pimentón
      - Ruibarbo
      - Espinaca
      - Cilantro

      B. Plantas que encuentran problemas MECANICOS para salir de la espuma:

      - Cebolla
      - Apio

      C. Plantas que tienen raíz pivotante y se DEFORMA al llegar al fondo del semillero:

      - Café
      - Pinos
      - Espinaca
      - Cilantro
      - Zanahoria
      - Ruibarbo

      D. Plantas que han funcionado óptimamente con el sistema:

      - Tomate
      - Cohombro
      - Lechuga
      - Fríjol
      - Arveja
      - Melón
      - Lulo
      - Uchuva
      - Curuba

      E. Excesiva temperatura en la solución nutritiva expuesta al sol, hace que las raíces no
      encuentren suficiente oxígeno, especialmente en clima cálido.

      Para evitar los anteriores problemas, las plántulas una vez germinadas, se podrán trasplantar a un recipiente con sustrato de 10 cms. de profundidad, el cual deberá estar debidamente desinfectado y se debe regar en forma conveniente.


      LOS SEMILLEROS EN SUSTRATO

      El semillero es el área de terreno o parte del sustrato escogido en forma temporal o transitoria para sembrar la semilla y brindarle los máximos cuidados durante la germinación y primeros estados de crecimiento de la planta, hasta el transplante o colocación en un sitio definitivo.

      CLASES DE SEMILLEROS

      - Temporales o transitorios
      - Semipermanentes
      - Permanentes
      - Cajones o recipientes individuales

      TEMPORALES O TRANSITORIOS

      Esta clase de semilleros solo se utilizan una vez; un espacio determinado de la era, cama o bancada, rellena del sustrato puede ser aprovechada ocasionalmente para alguna especie; este tipo de semillero tiene la ventaja de que evita la acumulación de algunos patógenos que se presentan con siembras sucesivas ( como los nemátodos ).

      SEMIPERMANENTES

      Un espacio de la cama, bancada o sitio de siembra, se puede utilizar varias veces para el establecimiento de las semillas; la característica de ser semipermanente exige que los bordes del semillero se protejan para evitar desmoronamientos del sustrato. Este tipo de semillero, junto con los temporales o transitorios, son los más recomendables para evitar la diseminación o distribución de plagas y enfermedades.

      PERMANENTES

      Esta clase de semilleros se usa indefinidamente sin cambiarlo de lugar. El sustrato o medio empleado es renovado con relativa frecuencia, dependiendo de los problemas que se hayan presentado con las siembras anteriores.

      CAJONES O RECIPIENTES INDIVIDUALES

      Estos semilleros cuentan con espacios y áreas definidas, generalmente adaptadas a la especie cultivada. Son muy especializados y de fácil control. El sustrato o medio utilizado se renueva entre cada lote de plantillas. La selección del tipo de semilleros está sujeta al tamaño del cultivo, la susceptibilidad de las plantas a los patógenos, a factores ambientales y a las condiciones del hidrocultivo.

      LOCALIZACIÓN DEL SEMILLERO

      - Los semilleros deberán colocarse en lugares de mucha visibilidad
      - Deberán contar con facilidades de riego
      - No deben estar cerca de otros cultivos que le compitan por luz
      - Deben ubicarse siguiendo el curso del sol (oriente-occidente)
      - Deben sembrarse en sitios de buen drenaje y protegido de lluvias
      - El tamaño del semillero deberá estar de acuerdo al área que va a traplantar

      EL RECIPIENTE
      Los cajones impermeabilizados o forrados en plástico, de 5 a 10 cms de profundidad, 35 de ancho por 50 de largo, son los más utilizados. Sin embargo, también existen otras clases de recipientes de uso común:
      Bandejas de plástico, de asbesto-cemento, potes o macetas de arcilla o de plástico, pastillas de turba prensada ( jiffy Peat Pellets ), bloques de lana de roca ( Rockwool ), contenedores ¨Compack¨ y ¨Multipack ¨, etc. El recipiente debe tener una profundidad de 5 a 20 cms y en el fondo de cada uno de los recipientes, debe existir un agujero de drenaje.

      SELECCIÓN DEL SUSTRATO

      Debe existir cierta similitud entre el tamaño de la semilla y el tamaño de las partículas del sustrato. Se trata de proveer a la semilla de una atmósfera con humedad constante y de no colocar obstáculos al desarrollo radicular. Las mezclas, utilizando sustratos sueltos y pesados son las más recomendadas de emplear, porque ayudan a mejorar las condiciones de germinación de las semillas. Ejemplo de algunas mezclas

      Arena 2 partes, cascarilla de arroz 1 parte.
      Arena 2 partes, escoria de carbón 1 parte
      Arena fina 2 partes, arena gruesa 1 parte

      LLENADO DE LOS RECIPIENTES

      Al llenar los recipientes es importante considerar que la profundidad del sustrato no requiere ser mayor a 10 CMS (entre 5 y 10 CMS) , ya que las plántulas van a pasar un periodo corto en el semillero, entre 25 y 30 días.

      DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO

      La desinfección del sustrato es una práctica indispensable para eliminar plagas, hongos, nemátodos, malezas, las cuales afectan considerablemente la germinación y el desarrollo de las semillas y las plántulas. Pueden emplearse métodos físicos como el calor o métodos químicos; ejemplo de estos tenemos

      - Método físico: (Vapor) controlando organismos como; Hongos, Nemátodos, Insectos. Se debe emplear 30 minutos a 85 grados C
      - Método físico: (Agua caliente) controlando Nemátodos e Insectos 1 ltr / ltr de sustrato a 100 grados C
      - Métodos químico (Formol 37-40%) controlando Hongos, Nemátodos, Insectos y bacterias. Se debe diluir al 5% y aplicar 10 litros por m2. Cubrir durante 4 a 7 días. Airear por una semana o hasta que no se detecte olor, antes de usarlo.

      SIEMBRA DE LAS SEMILLAS

      La colocación de las semillas en el semillero puede efectuarse de tres maneras:

      - Al voleo
      - Por surcos
      - Por sitio

      AL VOLEO

      Se esparcen o distribuyen uniformemente las semillas sobre la superficie del recipiente, procurando que caigan bien repartidas; una vez sembradas, se cubren con el sustrato este sistema sirve para semillas que son muy pequeñas, que son difíciles de separar una por una ( como el apio ).


      SIEMBRA POR SURCOS

      Se hace abriendo pequeños surcos a lo ancho del recipiente. La semilla se distribuye en forma de chorrillos, procurando que quede una a continuación de la otra. La siembra en surcos es la más recomendable, ya que por medio de ella se facilitan las labores posteriores, como el raleo y el control de malezas. Utilizando un listón de madera se hacen los surcos de ½ a 2 CMS de profundidad y separados entre si de 10 A 15 CMS

      SIEMBRA POR SITIO

      Las semillas en número no mayor a tres, se colocan en pequeños hoyos independientes, distanciados de acuerdo con la especie de semilla. Cuando se cuenta con pocas semillas y de costo elevado, este sistema es bastante práctico, pues permite un mayor control y economía de ellas.

      CUBRIMIENTO DE LAS SEMILLAS

      Una vez depositadas las semillas se tapan con el sustrato, el cual se presiona ligeramente con la mano o con una tabla, para permitir buen contacto de la semilla con el medio de siembra y provocar así una óptima germinación.
      Luego se riega la semilla con agua pura y en forma abundante, para mantener el semillero con buen grado de humedad pero nunca encharcado o empapado. El riego debe ser muy fino para evitar que la semilla se destape y el sustrato se disturbe.

      DENSIDAD DE LAS SEMILLAS

      La densidad de los semilleros es un factor crítico, pues el exceso de semillas sobre un mismo sitio se traduce en plantas débiles, raquíticas, etiloadas y amarillas y pueden aparecer floraciones tempranas. Las semillas depositadas sobre el surco deberán ser espaciadas teniendo en cuenta el tamaño promedio de las plántulas para trasplante. Las plántulas en un semillero no deben entrecruzarse excesivamente unas con otras, en hojas ni en raíces. Una buena distribución de las semillas sobre el surco puede hacerse utilizando un frasco con tapa agujereada (estilo salero), cuyos orificios podrán taparse o abrirse según el tamaño de las semillas.

      PROFUNDIDAD DE LAS SEMILLAS

      La profundidad de las semillas deberá ser como máximo de 1 a 2 veces el diámetro de la semilla. Si queda muy enterrada, tendrá grandes dificultades para germinar

      COBERTURA

      Es el cubrimiento que se coloca sobre el sustrato de las semilleros con el objetivo de proteger las semillas contra plagas, malezas, lluvias y agentes externos como pájaros y animales domésticos. La cobertura permite un control racional de humedad y calor, ambos necesarios para la germinación de las semillas.
      Entre los materiales más comúnmente empleados para la cobertura figuran:

      - Cascarilla de arroz
      - Cascarilla tostada de arroz
      - Bagazo de caña bien seco y viejo
      - Costales ( sacos de fique o yute ) , ramas, paja, plásticos negros o transparentes.
      - Papel o cartones gruesos

      GERMINACIÓN

      Se requiere desde 3 hasta 18 días en promedio para que las semillas de la mayor parte de las especies hortícolas germinen o broten plenamente. Algunas especies como el apio y la cebolla cabezona tardan más días para germinar, comparados con la rapidez con que lo hacen las semillas de rábano, pepino o repollo. La velocidad de germinación depende de la calidad de la semilla, de la temperatura del medio ambiente ( de 15 a 25 grados C ) y del suelo o sustrato y de la humedad del mismo, el cual deberá estar a capacidad de campo, es decir ligeramente húmedo.

      ( Espacio para colocar gráfica del proceso )

      DURACIÓN DEL SEMILLERO

      Después de que las semillas emergen o nacen, las plantas permanecen en el semillero por un período que varía entre 3 y 6 semanas, según la especie y la temperatura del lugar. El espárrago dura en semillero 6 meses y la cebolla entre 45 y 50 días luego de la siembra. A mayor temperatura del aire y del suelo, mayor es el crecimiento de la plántula y por lo tanto menor es el tiempo para el transplante.

      SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

      ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE RIEGO ABIERTO POR GOTEO

      Los sistemas de riego hidropónico, pueden ser clasificados de acuerdo con el nivel de tecnología que se utilice, desde el nivel ¨CERO¨, que consiste en riego manual por regadera, hasta el nivel ¨CINCO¨, que consta de tanques, tuberías de distribución, goteros, bombas, filtros, reguladores de presión, controladores de tiempo, etc.

      Es posible aún, niveles superiores de tecnología en los cuales todos los controles, y aún el historial y las estadísticas de riego y fertilización, se llevan a cabo mediante computadores.

      Los distintos niveles tecnológicos del riego, pueden ser los siguientes:

      Nivel 0 Manual con regadera
      Nivel 1 Tanque más manguera
      Nivel 2 Tanque más tubería más goteros
      Nivel 3 Tanque más tubería más goteros más bomba
      Nivel 4 Tanque más tubería más goteros más bomba más temporizador
      Nivel 5 Idem 4 más controladores automáticos de dosificación de Nutriente, pH y foto programador.


      A continuación se discutirá brevemente, cada uno de los elementos principales y accesorios que compone un sistema de riego.

      TANQUE PARA LA SOLUCION NUTRITIVA

      El tanque de la solución nutritiva, se puede construir en concreto y posteriormente, ser revestido en película de PVC. o poliuretano. Esto con el fin de evitar la influencia del concreto sobre la solución nutritiva; también se puede hacer de ladrillo, empañetado con mortero impermeable y pintura anticorrosivo. También se puede realizar el tanque de fibra de vidrio o en Eternit. Igualmente se puede utilizar el tanque de mampostería con revestimiento cerámico. Para cultivos pequeños es posible utilizar canecas plásticas.

      Lo importante desde el punto de vista hidropónico es lo siguiente:

      - Debe ser inerte, con respecto a la solución nutritiva.
      - Debe ser fácil de efectuar mantenimiento, limpieza y desinfección.
      - Debe aislar la solución nutritiva de las influencias externas, luz, contaminación, etc.
      Un factor decisivo en la elección del tanque para la solución nutritiva es el tamaño. El criterio para seleccionar el tamaño del tanque, puede variar dependiendo del cultivo, localidad, método de control de la solución nutritiva, etc.

      Entre más pequeño sea el tanque, más frecuente será la necesidad de ejercer control sobre su volumen y composición.

      Cuando el tanque es muy grande, es más elástico, en cuanto al manejo, pero es más costoso, cuando por alguna razón hay necesidad de tirar la solución nutritiva.

      Volúmenes aconsejables para el tanque de Solución nutritiva.

      Rango Ltrs/Planta Ltrs.m2.

      Pequeño 2,5 5
      Mediano 5,0 10
      Grande 10.0 20

      El concepto de Ltr/Planta, debe prevalecer, cuando se usan bajas densidades de siembra (2.5 plantas/Mt2) mientras que el criterio de Litro/mt2 ., deberá prevalecer cuando se usan altas densidades de siembra.

      Los tanques pequeños se aconsejan, siempre y cuando el control de la solución nutritiva se pueda ejercer de dos a cuatro veces por semana o cuando se pueda instalar un controlador automático de pH y C.E., con recebamiento de nutrientes y agua en forma también automática. Para grandes instalaciones este será el tamaño ideal.

      En instalaciones donde el control se debe ejercer en forma manual y se pueda hacer una o dos veces semanales, se aconseja el tanque mediano, y si definitivamente el control se puede ejercer solo una vez por semana el tanque seleccionado deberá ser de tamaño grande. La ubicación de este dependerá de la situación del cultivo, pudiendo hacerse por gravedad en algunos casos y en otros podrá ir enterrado en el piso.

      En caso de hacerse por gravedad, deberá tener una altura suficiente para lograr una buena presión en los goteros.

      GOTEROS

      Podemos clasificar los goteros para riego en cuatro categorías:

      1.0 MICROTUBOS

      Es el sistema más sencillo y económico, consta de una manguera de polietileno de 1/2¨a 1¨, de diámetro, en la que se insertan capilares o microtubos del mismo material, de 1 mm de diámetro, cada 30 o 40 cms. y de 0.50 a 1.20 mtrs. de longitud, de acuerdo a la distancia que estemos de la acometida. Esta longitud de debe variar, porque las perdidas de presión por fricción, afectan el caudal que entrega cada microtubo y para ello es necesario medir la cantidad de agua que sale por unidad de tiempo. En términos generales debemos calibrar a 2 Ltrs/Hora.

      En el extremo del capilar se debe insertar un anillo de tubería de polietileno de unos 5 cms. con una punta cortada en bisel para poder fijar los extremos de salida cerca de cada planta y así evitar obstrucciones en el mismo. Este sistema no se recomienda para invernaderos con más de 20 mtrs. de longitud. El sistema trabaja con unas 12 PSI de presión constante y sólo sirve para terrenos nivelados.

      2.0 GOTEROS AUTOCOMPENSADOS

      Son goteros que se fijan a una manguera de polietileno, cada 30 - 40 cms. y trabajan entre 10 y 90 PSI entregando un caudal constante de agua, se fabrican entre 2 y 4 Ltrs / Hora. Debido a que funcionan con amplio rango de presión, son aptos para riego en laderas y terrenos nivelados.
      Este sistema es unas 20 veces más costoso que el anterior pero también es más eficiente, confiable y de menor mantenimiento.
      3.0 GOTEROS DE FLUJO TURBULENTO

      Son goteros que van colocados en línea con manguera de polietileno, cada 30 - 40 cms. El agua penetra a 20 PSI en un laberinto donde se presenta turbulencia y se reduce la presión. Es uno de los mejores sistemas existentes, dentro de la gama de los riegos por goteo y un de los más usados. Tiene una limitante y es que necesita presión constante, siendo apto sólo para terrenos nivelados. Tiene un costo de un 30% más que el de autocompensados.

      4.0 CINTA GOTERO O CINTA DE RIEGO POR GOTEO

      Este novedoso sistema de riego es el que actualmente se impone en el mundo. Se trata de una cinta-tubular que tiene insertado los goteros de flujo turbulento en la misma cinta es decir dentro de su mismo material de construcción lo que implica que ya no es necesario insertar goteros a la cinta. Este especial diseño del gotero evita bloqueos por medio de una mayor turbulencia en el agua. Consta de una serie de laberintos que pueden ser de hasta dos ( 2 ) sucesivos, presenta 22 entradas de agua filtrante para cada gotero y 4 salidas de agua en cada gotero.

      Se presentan en varias dimensiones espaciadas para diferentes densidades de siembra a 10, 20, 30 cms. Pueden dispensar caudales de 2, 4 y 8 litros/metro/hora. En cuanto a la naturaleza de sus materiales estos son resistentes a la luz U.V. a obstrucciones por suciedades y puede estar bajo y sobre la tierra y aún pueden estar colgados, son materiales livianos y muy resistentes.

      En todos los sistemas anteriormente descritos, intervienen otros elementos, tales como filtros de malla, arena, anillos como también motobombas acometidas en tubería PVC de 2¨- 3¨, manómetros, válvulas reguladoras de presión para los sistemas de presión constante y accesorios varios para montaje.

      LA BOMBA DE RIEGO

      La bomba para el riego deberá reunir una serie de condiciones, que la hagan apta para el uso propuesto.

      Básicamente podemos decir, que la bomba deberá tener una capacidad que permita impulsar toda el agua que requiere el cultivo en lapso no superior a una hora. Existen numerosas marcas y tipos de motobombas en el mercado, las cuales deberán seleccionarse atendiendo a uno o varios de los siguiente factores:

      - Capacidad necesaria de Ltrs / Hora
      - Material de construcción
      - Conexión eléctrica disponible
      - Tipo de inmersión o succión
      - Diámetro de la descarga

      Como criterio general para estimar la capacidad de la bomba, hallamos el consumo de agua por cultivo, el cual obtenemos asumiendo un consumo de 3 lt/m2/día, y multiplicando este valor por los mt2. del cultivo. Esta cantidad de litros deberá ser capaz de impulsar la bomba en una hora.

      TUBERIAS Y MANGUERAS

      Para la distribución de la solución nutritiva, se utilizan tuberías PVC y mangueras de polietileno, siendo más baratas las últimas. El diámetro de las mangueras deberá calcularse de acuerdo con el caudal y la longitud del tramo.

      Entre las tuberías de riego hechas con plástico de polietileno, hay dos - Para tuberías de riego hechas con plástico virgen de primera calidad, que son las que garantizan la mayor durabilidad y son vendidas por las empresas de riego. - Las de polietileno de segunda mano, las cuales son más baratas pero menos durables.

      TEMPORIZADOR


      Es un dispositivo que se usa para que la bomba de riego se prenda y se apague automáticamente, dando así la cantidad de riego requerida a las horas establecidas.

      Como para la planta es ideal una frecuencia de riego diaria, el temporizador nos permite y garantiza que el riego se hará durante los fines de semana y festivos de puente, independizando esta labor también del factor humano.

      El temporizador consta de varios elementos según el tamaño y el grado de protección eléctrica que requiera la bomba de riego, entre estos elementos podemos destacar los siguientes:

      - El reloj con el que graduamos las horas a las cuales deberán realizarse los riegos
      - El temporizador, propiamente dicho, con el cual graduamos la duración de los riegos.
      - El contactor, el cual se encarga de prender y apagar la bomba cuando recibe la señal del os relojes.
      También existen otra clase de temporizadores, que abren y cierran válvulas eléctricas que dan paso al riego a los respectivos sectores, pudiendo con una misma bomba, regar diversos sectores en forma secuencial.

      EQUIPOS DE CONTROL

      Para los sistemas de riego a nivel 5, existen numerosos equipos de control que cumplen múltiples funciones dentro del sistema, estos son:

      a. Filtros para evitar la entrada de suciedad, que podrían obstruir los goteros
      b. Reguladores de presión, para garantizar igual presión y flujo en todos los sectores
      c. Inyectores de nutrientes proporcionales al flujo del agua
      d. Controladores de conductividad eléctrica que accionan los inyectores de nutrientes
      e. Controladores de pH, que accionan inyectores de soluciones acidificantes o alcalinizantes.
      f. Fotoprogramador del riego con censores de temperatura, luminosidad y humedad relativa
      g. Programador del riego tipo balanza de canaleta o switch de rejilla de acero inoxidable húmeda

      PLANO DE INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ABIERTO PARA 72 mt2 .- NIVEL 3.

      Elementos: Tanque de 500 hasta 1000 litros; 48 metros de tubo de 1/2¨; 6 mts. Tubo 3/4¨; 6 mts tubo 1¨; accesorios varios; 192 goteros; 2 ltrs / hora. Tiempo de riego: 1/2 hora / día; 3/4 - 8 am; 1/4 - 1 pm.

      FORMAS DE HACER CULTIVOS HIDROPONICOS

      GENERALIDADES
      El cultivo hidropónico es por definición un cultivo sin tierra, por consiguiente, la primera cuestión que salta a la vista es : Dónde están contenidas las raíces?

      De acuerdo con este principio, las raíces pueden estar contenidas en:
      Los siguientes medios:

      SÓLIDOS Cultivo en SUSTRATO
      LIQUIDOS Cultivo en AGUA
      GASEOSOS Cultivo a RAIZ DESNUDA

      El cultivo en sustrato es el que más difusión ha adquirido hasta la fecha, debido quizá a la semejanza que tiene con los cultivos tradicionales en tierra. Sin embargo, a diferencia de estos el sustrato deberá estar contenido en algún recipiente que lo aísle del suelo con el fin de que el cultivo sea verdaderamente HIDROPONICO y poder obtener así, todas las ventajas del método.

      Entre estas podemos destacar las siguientes:

      - No contaminación de la raíz con los patógenos del suelo
      - El control preciso de la nutrición mineral de la planta
      - El control económico del riego y la cantidad de agua

      Si el recipiente del cultivo, fuese un canal o un hoyo relleno de sustrato, entonces, podríamos hablar de un cultivo SEMI-HIDROPONICO, en el cual las raíces están, mitad en sustrato y mitad en el suelo. El cultivo irá provisto de sistema de riego. (Figura No 15)

      CULTIVO EN BANCADA

      Se trata de una bancada hecha en polietileno cosido a un alambre colocado sobre estacas en el piso. En este tipo de sistema es necesario dar una ligera pendiente al suelo que puede ser del 0.5 al 1% y 3% de forma transversal con la finalidad de tener un drenaje en la parte lateral y posterior de la bancada para evitar excesos de humedad en las raíces. En el caso de emplear un mínimo desperdicio en el riego de acuerdo al consumo de la planta no es necesario proporcionar desnivel a la bancada.

      CULTIVO EN CANALES

      En este cultivo el sustrato se coloca sobre un canal inclinado, el cual se riega por la parte superior y se deja drenar por la parte inferior.

      Las estacas deben ir por fuera del sustrato. Las bancadas se pueden construir de 1 mtr. de ancho x 30 cms de largo x 20 cms de profundidad.
      Debe poseer orificios laterales para el drenaje. Pendiente mínima de 0.5% longitudinal y 3% de forma transversal.

      CULTIVO EN CANALES

      El canal puede ser de asbesto - cemento - Eternit, lámina de acero galvanizado, aluminio, plástico rígido, fibra de vidrio, etc. Debe ir provisto de una tapa en la parte superior y una rejilla en la parte inferior, con el fin de asegurar el drenaje. La rejilla puede ser construida con malla plástica cosida a un marco de madera, plástico o alambre y el soporte puede ser de madera, metálico o construido en ladrillo. La pendiente de 5 a 6% en clima frío y del 2 al 3% en climas cálidos.

      La canaleta, en su interior, deberá ir recubierta con plástico o pintada para evitar la corrosión. La pintura recomendada pare estos casos es la AROFLEX a base ce caucho de Pintuco. El sustrato deberá tener muy buen drenaje para que no se presente encharcamiento.

      MODELO DE UN SOPORTE

      Puede ser construido con tubería de mueble, provisto de aletas de anclaje y el brazo de soporte de ángulo de 1¨x 1/8. También puede ser en madera o ladrillos.

      CULTIVO EN TUBOS VERTICALES

      En esta modalidad de cultivo hidropónico, existen dos variantes:

      1. - Tubos rígidos enterrados en el suelo
      2. - Tubos plásticos colgados en el techo

      Los tubos van rellenos de un sustrato, que puede ser piedra pómez, cascarilla, vermiculita o cualquier otro sustrato LIVIANO, esto para no causar problemas a los tubulares plásticos. Los tubos enterrados pueden tener escoria, ladrillo en trozos, etc.

      El riego se efectúa por la parte superior del tubo, y algunas veces es necesario regar por el centro. Debe tener orificios en la parte inferior para garantizar el drenaje.

      Las plantas se siembran en 4 filas espaciadas a 20 cms, con lo cual caben 30 a 40 plantas por tubo. Las especies más usadas en este sistema son: Lechuga, fresas y acelgas.

      Los tubulares deberán ser de un calibre lo suficientemente grueso como para resistir el peso del sustrato húmedo, las plantas y la cosecha y además el manipuleo normal.

      CULTIVO EN SACOS O BOLSAS INDIVIDUALES

      Esta modalidad, consiste en sacos o bolsas individuales de polietileno resistente al sol (a los rayos ultravioleta) las cuales se rellenan de algún sustrato apropiado. Las raíces se desarrollan dentro de la bolsa, la cual se riega con la solución nutritiva. El sustrato más adecuado para este tipo de cultivo es el aserrín o la mezcla de cascarilla de arroz con la ceniza de la misma cascarilla, en proporción 5 por 1.

      Las bolsas deben ir provistas de orificios en la parte inferior, para facilitar el drenaje.

      Es conveniente colocar las bolsas sobre una tira de plástico de 1 mtr de ancho, con el fin de evitar las infecciones por patógenos del suelo.

      CULTIVO EN SALCHICHAS

      Esta modalidad de cultivo, se realiza sobre una salchicha elaborada en tubular de polietileno de 25 cms. de ancho, relleno de sustrato, generalmente cascarilla de arroz.

      El tubular puede ir colocado sobre una estructura de soporte o sobre un terreno convenientemente nivelado y alisado, con una pendiente de 3% mínimo.

      Sobre la salchicha se practican orificios cuadrados o redondos, sobre los cuales se siembran las plantas. Por el extremo superior de la salchicha se introduce la solución nutritiva y se drena por el extremo inferior. Si la salchicha tiene más de 6 mts de longitud, es conveniente introducir solución nutritiva por un punto intermedio.

      CULTIVO EN TEJA ONDULADA

      La Universidad Agraria de Colombia, UNIAGRARIA, ha desarrollado un modelo de cultivo hidropónico en teja ondulada de asbesto-cemento. Este se realiza sobre un sustrato de cascarilla de arroz muy superficial y se le practican riegos de alta frecuencia. ( 7 riegos diarios ).

      El modelo ha sido probado hasta el presente, con cultivos de cebolla cabezona, rábanos, acelga y lechuga batavia. También están desarrollando una cama ondulada construida con piola, plástico y madera, la cual sale muy económica.

      IMPLEMENTOS

      - Teja ondulada
      - Caja reciclable
      - Canal recolector
      - Soporte
      - Registro para el control del riego
      - Tanque para la solución nutritiva
      - Tubos de riego