sábado, 14 de mayo de 2011

Factores que afectan la productividad del cultivo de tomate en invernadero: radiaci�n

En este primer artículo de la serie sobre factores que afectan la productividad de tu cultivo de tomate escrito por José de Jesús Muñoz Ramos, el autor nos cuenta la relación que tiene la radiación con la productividad del cultivo de tomate. El texto e imagenes proceden del Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Para más información sobre el Manual, consulta este artículo.

La productividad del cultivo de tomate en cierto grado suele estar limitada por luz, temperatura, nutrición y abastecimiento de agua. Por ejemplo, en el Altiplano del centro norte de México no es posible producir tomate de calidad durante el invierno sin el apoyo de calefacción (Muñoz y Medina, 2004). Por otro lado, en varias zonas del Bajío, ha sido posible producir durante el invierno sin el apoyo de calefacción. La producción de cultivos en casas sombra ha mostrado gran auge en el Noroeste del país (Sinaloa, Sonora, Baja California y más recientemente en Coahuila y San Luis Potosí), su ventaja fundamental es la reducción de la temperatura. Estas estructuras funcionan como barrera física para los insectos y mejoran el ambiente en zonas con alta irradiación, alta temperatura y baja humedad relativa.

Radiación

La calidad de la luz y el fotoperiodo no son tan importantes para el crecimiento del tomate como la radiación integral diaria. Tratar de superar las limitaciones de luz a escala comercial utilizando luz artificial, rara vez se justifica económicamente. Generalmente es más recomendable maximizar la iluminación natural poniendo especial atención en el material y limpieza de la cubierta de los invernaderos; además de un diseño cuidadoso y una óptima orientación del invernadero y del cultivo dentro de este.

En la Figura 3.9 se aprecia el efecto del lavado del plástico sobre la cantidad de radiación captada en un día de invierno. Los datos fueron tomados en un invernadero comercial de Celaya, Guanajuato, en el mes de enero, en dos días con cero de nubosidad. El primer día, el plástico estaba con polvo y fue lavado al final de la tarde. En ambos días se midió el integral de radiación global diaria. Con polvo en el plástico se captaron 13.7 MJ/m2/día. En el segundo día, con el plástico limpio se captaron 16.3 MJ/m2 por día. Esta práctica permitió incrementar la radiación global en el interior del invernadero en un 19%, tan solo con eliminar el polvo adherido al plástico. En verano la radiación no suele ser problema.

Se estima que para que el cultivo de tomate produzca con mínimas restricciones fotosintéticas, debe ocurrir una radiación incidente fuera del invernadero del orden de 14 a 16 MJ/m2 por día.

En los meses de diciembre y enero, que es cuando hay más restricciones de luz en el hemisferio norte, esto no resulta prohibitivo para prácticamente ninguna región de México. Mientras que en Holanda la radiación acumulada que incide en los meses de octubre a marzo es menor de 10 MJ/m2 por día. Incluso en Almería, que está en el sur de España, en los meses de noviembre a enero se presenta una cierta limitación en la radiación captada, pues apenas llega a los 10 MJ/m2 por día. En Chapala, Jalisco, se superan los 15 MJ/m2 por día en los meses de invierno, de menor radiación. 

Esto indica el potencial que tiene México para la producción hortícola protegida durante el periodo invernal en comparación con Holanda o incluso comparado con el sur de España. No obstante, hay zonas con mayor radiación que otras durante el invierno como es la zona de Chapala y la zona de Azúcar de Matamoros, por la gran cantidad de días despejados que ocurren en el invierno en esas regiones. En el resto del año la radiación es mucho mayor y no representa ninguna restricción. 

Fuente: Manual de Producción de Tomate en Invernadero, editado por Javier Z. Castellanos. Capítulo por José de Jesús Muñoz Ramos. Para más información sobre este libro, el autor o cómo conseguir una copia del libro, escribe a Javier Z. Castellanos.

Optimización de la fertirrigación en el cultivo de <b>fresa</b> en <b>...</b>

Optimizaci?n de la fertirrigaci?n en el cultivo de fresa en invernadero

http://www.buscagro.com/cgi-bin/mp/jump2.cgi?ID=60747

Fecha en la web: 2011
Sitio principal: Vida Rural
Origen del sitio: Espa?a
Agregado en BuscAgro: Lunes, 09 de Mayo de 2011
T?rminos de b?squeda: fertirrigaci?n de fresas en invernadero, fertilizaci?n de frutillas, abonado, riego

[Si se demora en bajar la p?gina o est? roto el enlace, no podemos hacer nada ya que no tenemos ninguna relaci?n con el sitio. Tal vez tenga suerte con el cach? de Google]

Revise los ?ltimos cinco enlaces subidos en la/s categor?a/s donde se encuentra el enlace detallado en esta p?gina.

Efecto de la densidad en la plantaci�n de pimientos

Mark Bennett, profesor del Departamento de Horticultura en la Universidad Estatal de Ohio, discute las densidades de plantación de pimientos más viables económicamente.

Un factor importante en la producción óptima de pimientos es el efecto de la densidad de plantas por hectárea y el espaciado de las mismas sobre la incidencia de plagas y enfermedades, eficacia de las aplicaciones de insecticida, y cosecha. Investigaciones realizadas en varios sitios de EUA muestran las densidades de plantas con más ventajas económicas para los cultivares de pimientos.

Dean Batal y Doyle Smittle (1981, Universidad de Georgia) compararon 28,125, 41,675 y 62,500 plantas por hectárea. El mayor aumento de rendimiento sucedió cuando se aumentaron las densidades de plantación a 41,675 plantas por hectárea, pero los rendimientos se disminuyeron cuando se aumentaron las densidades de plantas a 62,500 por hectárea.

Sal Locascio y Bill Stall (1994, Universidad de Florida) compararon cultivos en una, dos y tres hileras en dos anchos de cama (121 cm y 183 cm de ancho) y con espacio de 23 cm y 30 cm entre plantas en las hileras. Obtuvieron los mejores rendimientos los cultivos de una sola hilera y con espacios más anchos entre plantas.

El espaciado influye menos en el rendimiento

El número de hileras por cama y el ancho total de la cama influyeron más en el rendimiento que el espacio entre las plantas en las hileras. Los rendimientos de pimiento Bell fueron mayores con un espaciado más ancho dentro de la hilera. Se observó una diferencia no significativa entre los cultivos de dos hileras por cama y los de tres hileras, probablemente debida al mejor uso de luz. Esto también se pudo confirmar con la disposición de tres hileras, donde las plantas de la hilera del medio produjeron menos que las plantas de las hileras exteriores de la misma cama.

Resistencia a través del injerto

Pete Stoffella y Herb Bryan (1988, Universidad de Florida) compararon densidades de 22,500 a 267,500 plantas de pimientos Bell por hectárea sembradas mecánicamente. Se compararon varios espaciados de hileras entre 13 y 51 cm. Cuanto más se incrementaba la densidad de plantas, generalmente la proporción de brotes: raíces disminuía. Esto sugiere que la disminución en el peso de los brotes fue mayor que la disminución en el peso de las raíces. En las poblaciones más densas de plantas, quizá se requiera un mayor sistema de raíces por masa de brotes para mejorar la absorción de agua y nutrientes puesto que la competencia de raíces entre las plantas es mayor. El número y peso de los pimientos generalmente disminuyó por planta y aumentó por hectárea a medida que aumentó la densidad de plantas.

El espaciado afecta al crecimiento

Dennis Decoteau y Heather Hatt Graham (1994, Universidad de Clemson) compararon el espaciado de plantas de chile cayena para una cosecha mecánica. Las plantas fueron dispuestas en hileras individuales y dobles en camas elevadas con un espaciado de plantas de entre 15 y 60 cm. A medida que se incrementaba el espaciado dentro de las hileras de 15 a 60 cm, el peso y número total de pimientos por planta aumentaron linealmente. A medida que el espaciado de las plantas en las hileras aumentaba, la producción total de pimientos por hectárea disminuía. El espaciado dentro de las hileras afectó al crecimiento de la planta y a la producción de frutos.

Con un espaciado de plantas más estrecho generalmente se produjo más materia seca por planta, plantas más altas, tallos más delgados y menos frutos por planta, pero más plantas por hectárea. Plantas en hileras dobles produjeron más fruta en la parte superior de la planta en comparación a aquellas en hileras individuales, donde se desarrollaron más frutos en la parte inferior de la planta. La disposición de doble hilera puede posibilitar la cosecha mecánica de frutos.

Pimientos bajo sombra

Carl Motsenbocker, et al., (1997- Universidad Estatal de Louisiana) evaluaron el efecto del espaciado de las plantas en las hileras en dos cultivares de chiles jalapeños cosechados mecánicamente. Las plantas fueron espaciadas a una distancia de 10, 20, 30 y 41 cm entre plantas. En general, los rendimientos aumentaron con un espaciado menor entre las plantas. Este efecto, sin embargo, puede depender del cultivar. Un cultivar, ‘Jalapeno-M,’ tuvo mayor rendimiento con un espaciado de 10 cm entre plantas en comparación al cultivar ‘TAM Mild-1’, que obtuvo las mayores cosechas con un espaciado de 30 cm entre plantas en la hilera, pero no se observó diferencia considerable del espaciado de 10 o 20 cm. Un espaciado más estrecho en la hilera puede resultar en una mayor cosecha comerciable de chiles jalapeño. Ambos cultivares presentaron más acame con un espaciado más amplio entre plantas en la hilera.

Fuente: Traducido del artículo original "Pepper Planting" por Mark Bennett, profesor del Departamento de Horticultura y Agronomía de la Universidad Estatal de Ohio, publicado en www.growingproduce.com. 

El jardín botánico de la BUAP reproduce nuevas plantas - E- Consulta

Resultado de exploraciones de campo o donaciones por parte de otras instituciones, a este oasis que se encuentra dentro de Ciudad Universitaria, con frecuencia llegan semillas de diversas especies de plantas del interior del estado y otras entidades, a las que se asigna un número de control (otorgándoles así  identidad) y preparar todo para su propagación.

Éste no es un trabajo sencillo, ya que antes de germinar cada semilla, primero se hace toda una investigación para conocer el hábitat de donde proviene, ya que de esta manera “sabremos los cuidados y condiciones que necesitarán (si requieren cierto sustrato, grado de humedad, o incluso fuego como es el caso de los pinos)”, indicó Maricela Rodríguez Acosta, directora del Jardín Botánico.   

Una vez que se tiene esta información, las semillas (que pueden ser de cinco hasta 30 por cada especie), se colocan en pequeñas divisiones dentro de  charolas, con una pequeña cantidad de sustrato que debe ante todo, tener humedad, oxigenación, drenaje y el pH adecuado para cada simiente. Así es como comienza el proceso para la germinación.

Un cunero especial de plantas bebés

Tal como ocurre con la gestación humana, “la germinación es básicamente continuar con el proceso de desarrollo de un embrión vegetal. Al agregar agua a la semilla comienzan a desencadenarse una serie de reacciones químicas, que hacen que este embrión se desarrolle y conforme un individuo” y para ello se cuenta con un cunero especial para plantas bebés, explicó Rodríguez Acosta.

Cuando la semilla ha desplegado una pequeña raíz de 2 o 3 centímetros, se denomina plántula y su cuidado es la etapa más importante en el cultivo de una planta: es justo como un bebé recién nacido al que hay que prodigarle grandes cuidados.

Cuando nace, la bebé planta se traspasa a un depósito más grande donde permanece durante el tiempo necesario para que logre su desarrollo, vigilancia y posterior traslado a un invernadero, que es donde se lleva a cabo la primera fase de endurecimiento de los nuevos vegetales, ya que a pesar de que están en el exterior no tienen contacto directo con el sol.

Una vez que alcanzan los 10 centímetros de estatura en promedio (lo cual tarda de uno a tres meses, dependiendo de la especie), se les coloca en recipientes individuales (macetas o bolsas especiales) para llevarlas a los viveros.

En esta etapa y con el número de control asignado -tras su llegada al Jardín Botánico-, son descritos de acuerdo a sus características, “lo que prácticamente constituye su acta de nacimiento o identificación, que permite dar seguimiento al desarrollo que tiene y minimizar así el riesgo de mortalidad de la planta”, comento la doctora en Ciencias.

Uno o hasta tres años después, los nuevos individuos convertidos en hortalizas, árboles o arbustos, entre otros, salen de los viveros para formar parte de la colección del Jardín Botánico de la BUAP, en donde no se les pierde de vista para asegurar su supervivencia.

Para la directora del Jardín este proceso es sustancial ya que por ejemplo, de más de mil semillas que produce un encino en sólo una temporada, ninguna se reproduce de manera natural por los climas extremos que hay en el estado.

Esto, dijo, “significa un desperdicio de todo el esfuerzo que hizo el encino para producir sus simientes; por ello la función de los jardines botánicos es ayudar a que al menos haya nuevos individuos propagados para su estudio y reintroducción a su hábitat”.

Con toda esta labor de cuidado el Jardín Botánico Universitario “cumple dos propósitos: proteger especies nativas por medio de la propagación y su reintroducción al medio ambiente, y mostrar al público la importancia de conservar y mantener la vida silvestre”.

“Esta labor con los bebés del Jardín Botánico requiere paciencia, creatividad, trabajo e investigación; es el trabajo tras bambalinas que no se ve, lo único que ve la gente es lo que está en el Jardín”, enfatizó Rodríguez Acosta.

Un nuevo reto: producir Jatropha

Desde el año 2008 este espacio verde tiene la misión de incrementar e introducir al campo una colección de Jatropha, un género de árboles caducifolios de relevancia internacional, dado que los aceites de la especie Jatropha curcas son materia prima para la producción de biocombustibles.

Estas plantas termófilas, se desarrollan bien en ambientes de calor y sequía, y en el Jardín Botánico de la BUAP se tiene destinado un invernadero especialmente cálido, para su propagación.

Las biólogas Michelle Xicoténcatl Lozano, encargada de la propagación y conservación de germoplasma, y Karla Vega Flores, curadora de la colección que posee este espacio verde de la BUAP, explicaron los ejemplares provienen principalmente del sur de Puebla y zonas aledañas.

Actualmente se tienen ejemplares de Jatropha oaxacana, J. pauciflora, J. rzedowskii, J. curcas y J. elbae, que se obtuvieron por propagación asexual donde se utilizaron las partes vegetativas de la planta como tallo y hojas, y sexual, donde la reproducción es a través de semillas”.

Ésta colección Jatropha es única en el país y se espera incrementar con el trabajo de investigación que se realiza. De acuerdo a su proceso de desarrollo, su periodo de fructificación es de junio a noviembre.

Un oasis abierto al público

Maricela Rodríguez Acosta, quien creó, desarrolló y actualmente dirige el Jardín Botánico de la BUAP, donde se forman recursos humanos de alto nivel, añadió que este espacio ofrece a investigadores, estudiantes y público en general, diferentes opciones para apreciar la flora poblana.

Están por ejemplo las visitas guiadas al interior del jardín para conocer las diferentes colecciones que alberga este recinto, tanto de especies silvestres como de plantas de importancia económica para el ser humano, como medicinales y comestibles.

Asimismo se ofrecen cursos temáticos enfocados a fortalecer la parte teórica en áreas que van desde la ecología hasta las matemáticas; cursos de capacitación sobre el aprovechamiento responsable de recursos naturales; cursos de jardinería y horticultura, exposiciones y próximamente se exhibirán  filmes de temas ambientales.

Además quienes deseen impartir una conferencia, taller o presentar un examen profesional en un entorno natural, sólo tienen que acercarse al Jardín Botánico para rentar el Aula Verde y disfrutar del entorno de este oasis dentro de Ciudad Universitaria.

viernes, 13 de mayo de 2011

La Orden de <b>invernaderos</b> impulsará estructuras de excelencia para <b>...</b>

Esta nueva ayuda, publicada en el BOJA y que cubre inversiones de hasta 3 millones, podrá solicitarse en el plazo de un mes a partir de hoy.

Agricultor en su invernadero Agricultor en su invernadero

La Orden de invernaderos, que publicó ayer miércoles el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tiene como objetivo facilitar un salto cualitativo en la agricultura intensiva bajo plástico a través del impulso de estructuras de excelencia para mejorar la competitividad del sector hortofrutícola. De esta línea de ayudas podrán beneficiarse tanto los productores de tomate como los de otros cultivos bajo plástico, siempre que cumplan con los requisitos exigidos. Esta Orden permite cubrir inversiones de hasta tres millones de euros, con subvenciones de hasta el 50 por ciento cofinanciadas por la Consejería de Agricultura y la Administración central.

La dotación presupuestaria global es de 121 millones que se repartirán a lo largo de tres años (2011-2013). Entre los objetivos que persigue esta Orden destaca incrementar los kilos producidos por metro cuadrado mediante la mejora de las condiciones técnicas del invernadero, la incorporación de sistemas de gestión de clima más eficientes como la producción de energía eléctrica mediante cogeneración, o la fertilización carbónica del cultivo mediante el aprovechamiento de la producción de CO2.

Según recoge el BOJA, serán subvencionables las inversiones incluidas en un plan empresarial que permita la mejora del rendimiento global de la explotación. Dichas inversiones pueden destinarse tanto para modernización como para construcción de estructura nueva, siempre que el proyecto cumpla con unos requisitos técnicos mínimos. En el caso de modernización de invernaderos no se requiere superficie mínima, mientras que sí se requiere un mínimo de dos hectáreas para la instalación y adquisición del equipamiento necesario para mejorar la eficiencia energética. En ningún caso se subvencionará mediante esta línea la construcción de invernaderos planos o de tipo parral.

Las solicitudes para optar a estos incentivos, dirigidos a titulares de invernaderos así como a comunidades de bienes, podrán presentarse en la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca correspondiente o a través del Registro Telemático Único de la Administración, disponible en la web de la Consejería. Aquellos interesados tienen un mes de plazo a partir de mañana.

Esta nueva línea de ayudas se suma a la que concede la Consejería de Agricultura y Pesca dirigida a la modernización explotaciones. Los invernaderos andaluces de frutas y hortalizas, localizados en su mayor parte en Almería y Granada, concentran casi el 60 por ciento de la superficie invernada española y proporcionan el 18,8 por ciento de la producción vegetal total, a la vez que representan el 60 por ciento de la producción hortícola total de Andalucía.

jueves, 12 de mayo de 2011

El pimiento de alta calidad para invernadero sigue en auge - Interempresas

Semillas Fit?, multinacional espa?ola con m?s de 130 a?os de experiencia y referencia en el mercado mediterr?neo por su apuesta por la I+D+i y su asesoramiento continuo al agricultor, cuenta con una amplia y conocida gama varietal de pimiento para cultivo en invernadero. Gracias al trabajo desarrollado en campo durante a?os, siempre junto a los productores de cada zona para una mejora varietal continua, as? como la colaboraci?n con distribuidores y grandes superficies para conocer los gustos de los consumidores, se presentan cada a?o novedades muy interesantes en el segmento de pimiento, como son las m?s recientes: 'Abad?a' y 'Olvera' en pimiento California rojo y 'Segura' en pimiento Lamuyo rojo.'Abad?a' es un pimiento que ofrece una calidad total: tanto por productividad, resistencia a virus, calidad del fruto, color, forma o limpieza. Tanto es as? que en el ?ltimo a?o ha crecido exponencialmente la superficie cultivada con 'Abad?a' en Almer?a, ya que responde perfectamente a las demandas actuales de supermercados y consumidores. Abad?a es un pimiento California rojo que presenta una planta vigorosa, de porte abierto y muy equilibrada. Es una variedad de alta precocidad as? como con gran capacidad de adaptaci?n a las distintas zonas de producci?n y excelente respuesta en las ?pocas m?s fr?as.
El fruto es cuadrado de gran uniformidad y calidad, ideal para exportaci?n. Asimismo, destaca su intenso color, tanto en verde como en rojo, y su dureza y aguante, tanto en poscosecha como entre periodos de recolecci?n. Es un pimiento muy resistente a los principales virus y enfermedades en invernadero y se recomienda su trasplante desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto.

Panel de agroexportadores

Inicio > eHortalizas > Enfoque en el cultivo
El pasado 23 de julio, asistentes al Congreso Internacional del Tomate & Chiles y Pimientos tuvieron la oportunidad de conectarse con expertos representantes de la industria en el panel de debate “Oportunidades y estrategias de agroexportación de hortalizas.”El panel, el cual tomó lugar al final del evento, estuvo formado por (de derecha a izquierda):  Ing. Carlos Espinoza, Productor, Agrícola EPSAIng. Carlos Cueto, Productor, Agrícola CuetoIng. William Millán e Ing. Nick Kastis, Productores/Comercializadores, Tricar Sales Inc.Ms. Debi Street, Consultora, Street InnovationsMs. Tammy Sparkman, Consultora, Ag DynamicsIng. Carlos Zambito, Director de Mercadotecnia, Central de Abastos de McAllenEric Viramontes, Director General de AMHPACUno de los asistentes plantea un conflicto al que muchos productores se enfrentan: Asegurar volúmenes para el mercado de exportación o invertir en diferenciarse y diversificarse en el mercado a través del ofrecimiento de una variedad de productos.“Si el productor invierte todo en la producción de tomate, tiene la capacidad para poder exportar a EUA, pero si diversifica los productos, no va a poder tener la capacidad para llenar trailers ¿qué recomendarían ustedes? Segunda pregunta: Muchos de estos productores pequeños, ¿qué deben hacer para crecer? ¿Invertir en equipar sus invernaderos o crecer en superficie — sin la tecnología?En esta ocasión responde el Ing. Carlos Cueto, de Agrícola Cueto sobre sus experiencias con la empresa Driscoll.

Como suele ocurrir en estas sesiones, sobraron planteamientos relevantes y faltó tiempo para abordarlos, por lo que al final quedaron algunas cuestiones abiertas que los panelistas amablemente se comprometieron a responder por esta vía.Tal es el caso de la pregunta planteada por un visitante sobre cómo se visualiza a los empresarios jovenes en la industria. El panelista Nick Kastis, representante de Tricar Sales, Inc. en Nogales, AZ (EUA), envió puntualmente su respuesta a la redacción de Hortalizas.com:"Mi recomendación para el joven es que aprenda su negocio lo más que pueda, en todos los aspectos — especialmente en producción y comercialización. De esta manera no se aprovecharán de él. La mejor manera de educarse en este negocio es preguntando. Que haga las mismas preguntas a diferentes personas, ya que es superimportante saber la perspectiva de otros," declara Kastis.